Dos jóvenes emprendedoras de Freila rescatan las casas cueva del Geoparque

La cooperativa Inmogeopark rehabilita y gestiona viviendas tradicionales para atraer nuevos vecinos y revitalizar la comarca.

Redacción  |  12 de agosto de 2025
Visita a la casa cueva (JUNTA)
Visita a la casa cueva (JUNTA)

La Delegación de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Granada respalda el proyecto de Inmogeopark, una cooperativa impulsada por las jóvenes Lorena Martínez y Jéssica Smith que se dedica a recuperar y gestionar casas cueva del Geoparque de Granada. Con sede en Freila, un pequeño municipio junto al embalse del Negratín, la iniciativa ha recibido 8.000 euros de ayuda dentro de una línea de incentivos que, en el último año, ha facilitado la incorporación de 60 personas como socias trabajadoras en 33 cooperativas granadinas.

En apenas doce meses, la agencia inmobiliaria —especializada en la compra, rehabilitación, venta y alquiler de propiedades típicas de la zona— gestiona ya una veintena de casas cueva y fincas en municipios como Iznalloz, Bácor-Olivar, Gorafe, Baza, Zújar y la propia Freila. Su trabajo ha contado desde el inicio con el respaldo de los vecinos, que ven cómo viviendas abandonadas vuelven a llenarse de vida.

 

Smith, de origen británico y afincada en Freila desde hace seis años, suma su experiencia previa en la gestión hotelera a los conocimientos de Martínez, natural de Bácor-Olivar. Este tándem ha logrado asociarse con portales internacionales y dar visibilidad a sus propiedades en 27 países.

El alcalde de Freila, José Pretel, ha recordado que la mitad de las viviendas del municipio son casas cueva, pero solo el 25% están habitadas, por lo que valora como “maravilloso” el trabajo de esta cooperativa. Las rehabilitaciones, que respetan la arquitectura original y la integración en el paisaje, incorporan todas las comodidades modernas. Los precios de estas viviendas oscilan entre los 6.000 y 120.000 euros, dependiendo de su estado y reformas necesarias.

El delegado de Empleo, Javier Martín Cañizares, ha destacado que este ejemplo muestra cómo la Consejería puede ayudar a materializar ideas de negocio viables y con impacto local. Además, ha recordado que la línea de incentivos a la incorporación de socios sigue abierta hasta el 29 de agosto, con ayudas de hasta 10.000 euros para fomentar empleo estable en cooperativas y sociedades laborales.

En 2024, la Junta invirtió 344.000 euros en cooperativas granadinas, casi 60.000 más que el año anterior, impulsando así proyectos que, como Inmogeopark, combinan emprendimiento, recuperación patrimonial y desarrollo rural.

 

 
 
Noticias relacionadas
14/08/2025 | Redacción

El AVRA ha dotado de mayor confort a las casas, mediante la instalación de sistemas de aislamiento térmico

14/08/2025 | Redacción

Desarrollará el programa con una subvención de 125.564 euros, en coordinación con el Ayuntamiento lojeño