Inaugurada la XIV edición de la Feria Primavera y Vino de Guadix
Todos los presentes han coincidido en destacar la calidad de los vinos que hay en la zona norte de la provincia
El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, el delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía, Gumersindo Fernández, el diputado nacional, José Antonio Rodríguez, la concejala de Medio Rural, Sofia Aparicio, el presidente de la Asociación de Vitivinicultores Altiplano de Sierra Nevada, Juan Jesús Palenzuela, el director de la Feria Primavera y Vino, Toni Parra, junto con miembros de la Corporación municipal y representantes del mundo empresarial, inauguraron en la tarde de este viernes la XIV edición de la Feria Primavera y Vino de Guadix que se celebra hasta el próximo domingo, en un acto que estuvo conducido por el presentador de Cope Guadix, Manuel Guijarro. Se trata de un evento organizado por el Ayuntamiento de Guadix, la Diputación de Granada y la Asociación de Vitivinicultores Altiplano de Sierra Nevada y que cuenta con numerosas colaboraciones.
Todos los presentes han coincidido en destacar la calidad de los vinos que hay en la zona norte de la provincia, ya que es una zona cuyas características ambientales y del terreno, favorece que los viñedos crezcan con unas peculiaridades especiales que hacen de los vinos un producto tan especial y de tanta calidad. Una feria que vuelve a convertirse en un referente a nivel provincial y un gran atractivo turístico para nuestra ciudad. El alcalde de Guadix ha agradecido a la Asociación de Vitivinicultores Altiplano de Sierra Nevada y a todos los bodegueros participantes su disponibilidad para que este año la feria haya cambiado su ubicación al parque Pedro Antonio de Alarcón, un lugar más apropiado para que la feria crezca aún más cada año.
Tras la inauguración se ha procedido a la entrega de premios del VI concurso Vinos de Altura, donde un año más el Ayuntamiento de Guadix ha realizado una mención especial.
Durante estos días los asistentes a la Feria podrán disfrutar de las bodegas Muñana-Agro Sierra Nevada, Saaboor, Palenzuela García, Pago de Almaraes, Vertijana, Al Zagal, Fernández Herrero-Irving, Anchurón, Méndez Moya, Cerro de las Cruces, DGómez, Viña Aranda y Beas de Los Cautivos. Acompañan las empresas gastronómicas: Accieventos, Gente Seria, Palenga, Quesos La Peza, Jamones Quesada Carpio y Delicias Cárnicas del Mediterráneo.
Se pudieron conocer los trabajos realizados en el teatro romano, con el arqueólogo Antonio López Marcos.
A través del cual se pretende descubrir las huellas que las mujeres dejan y han dejado en nuestros pueblos