El Parlamento aprueba que se retome en el Congreso la ley de la Agencia de Salud Pública

La Proposición No de Ley (PNL) planteada por el PSOE, que, en su primer punto, ha contado con los votos a favor del PP y en contra de Vox

Redacción  |  14 de mayo de 2025
Un diputo vota durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, en imagen de archivo (FERNANDO SÁNCHEZ - EUROPA PRESS )
Un diputo vota durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, en imagen de archivo (FERNANDO SÁNCHEZ - EUROPA PRESS )

El Parlamento de Andalucía ha mostrado su parecer favorable, en su comisión de Salud y Consumo, reunida este miércoles por la tarde, a que se apruebe nuevamente en la comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados el texto de la Ley de Creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap), tras la votación de una Proposición No de Ley (PNL) planteada por el PSOE, que, en su primer punto, ha contado con los votos a favor del PP y en contra de Vox.

El segundo punto del texto de la PNL, sin embargo, no ha salido adelante, al contar sólo con los votos a favor del PSOE y en contra de PP y Vox. En este apartado el texto proponía que el Parlamento instara al Consejo de Gobierno andaluz a "revertir la extinción" de la Escuela Andalucía de Salud Pública (EASP) "en el recién creado Instituto de Salud de Andalucía, recuperando esta su personalidad jurídica, su autonomía, su presupuesto y plantilla propia, manteniendo su sede en Granada y garantizando sus líneas de trabajo en salud pública".

 

Con este punto la PNL pretendía "reforzar la candidatura de Granada como sede" de dicha la Aesap. El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó el pasado 20 de marzo el proyecto de ley para crear esta agencia con los votos en contra de PP, Vox y Junts.

Ha sido la parlamentaria socialista María Ángeles Prieto la encargada de defender la PNL propuesta por el Grupo del PSOE para apoyar desde el Parlamento andaluz esta ley de creación de la Aesap y que esta tenga su sede en Granada, desglosada en los citados dos puntos para cuyo posicionamiento ha pedido votación por separado el PP, que había presentado enmiendas al texto que no han sido aceptadas.

Prieto ha considerado que el proyecto tiene una "importancia estratégica para Andalucía" por lo que ha pedido al PP que vote a favor de la ley en el Congreso donde el texto volverá, ha añadido la parlamentaria andaluza, "tal y como se rechazó" y que apueste por "revertir la extinción de la EASP" y que este organismo dependiente de la Junta recupere su "personalidad jurídica", "autonomía" y "presupuesto propio" para reactivar "líneas de trabajo en salud pública que se han visto" afectadas.

"Deberíamos haber aprendido en la pandemia de la covid" sobre la importancia estratégica, ha explicado Prieto, de este tipo de organismos relativos a las políticas de salud pública. La parlamentaria socialista ha indicado al respecto que las enmiendas presentadas a la PNL no "aportan" nada, y ha achacado al PP que, si Granada no resulta ser sede de la Aesap cuando sea creada, "no será por falta de méritos de la candidatura" sino porque los populares, ha continuado, "antepusieron los intereses y las órdenes" de su presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo, a los de la ciudad.

En la misma línea pero desde una perspectiva opuesta, la parlamentaria del PP Rosa Fuentes ha criticado al PSOE por "utilizar a Granada y a los granadinos para confrontar" así como de "tapar la gestión del Gobierno" y "polarizar a la sociedad andaluza" con "falsedades" y "omisiones".

Fuentes ha criticado al PSOE "utilizar a Granada como un arma política para sus intereses partidistas" y ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de haber "excluido" a la ciudad "sistemáticamente en toda y cada una de las decisiones las que ha tenido que tomar para localizar algún ente público", como ha añadido que "ocurrió" con la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial, con la que "engañaron a los granadinos".

Ha asegurado en paralelo que el PP seguirá trabajando con "lealtad institucional" para que Granada "sea sede" de la Aesap, y ha hecho hincapié en que "la EASP no se ha desintegrado" sino que "sigue reforzada dentro" del Instituto de Salud de Andalucía "manteniendo sus profesionales y con todo el apoyo del Gobierno andaluz".

En su intervención la parlamentaria de Vox Cristina Jiménez ha lamentado que el PSOE haya llamado a su grupo "negacionista" y ha criticado que quieran sacar adelante "una agencia pero de colocación socialista" empezando por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, al que ha añadido que "querían poner al frente" de la misma.

También ha puesto sobre la mesa que "la mayoría de las competencias" en salud "están cedidas a las comunidades autónomas" y ha arremetido contra el PSOE diciendo que "no están legitimados para hablar de sanidad y de salud pública" y tendrían que pedir "perdón" pues, ha indicado Jiménez en su intervención en la comisión parlamentaria de este miércoles, "permitieron manifestaciones masivas porque era prioritario celebrar el 8M" en el inicio de la crisis del coronavirus o "mantuvieron cien días encerrados a todos los españoles en un estado ilegal de alarma".

 
 
Noticias relacionadas
14/05/2025 | Redacción

La jornada se estructura en tres mesas redondas que abordarán el negocio de la droga desde una perspectiva multidisciplinar

14/05/2025 | Redacción

Quiere ser cita musical y espacio de reflexión sobre el estado de la escena independiente granadina.