El PSOE critica que la parálisis del bifachito les obligue a vender la gestión de Cuenca
Los socialistas piden a los concejales del gobierno de las dos derechas que compartan la información para evitar "hacer el ridículo" y les invitan a "menos playa y más trabajo"
El viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Miguel Ángel Fernández Madrid, ha destacado que la parálisis municipal que sufre la ciudad desde el pasado 15 de junio tras el gobierno de los dos medios alcaldes ha obligado a los concejales del equipo de gobierno “a vender gestión del Gobierno de Cuenca para tapar el letargo en el que se ha sumido la segunda planta de la Plaza del Carmen”. El socialista se refirió a la visita del concejal del PP a la Biblioteca de Las Palomas y a las obras de mejora de la instalación que se están realizando “con cargo a los Fondos Dusi, en el marco del proyecto encargado por el PSOE, después de que los populares cerraran esa biblioteca y provocara un movimiento vecinal sin precedentes”.
Para Fernández Madrid, sorprende “el cambio de actitud de la derecha que hace apenas unos años cerró ese espacio cultura, para esta semana llenarse la boca con sus maravillas”. En este sentido, se refirió al ridículo que están haciendo los concejales del gobierno de los dos medios alcaldes “quienes no hablan entre ellos, no comparten información, lo que los deja a los pies de los caballos en temas como los fondos Dusi, y su gestión, unos días criticada, mientras que al siguiente se ensalza visitando obras impulsadas por el Gobierno de Cuenca con cargo a estos fondos”.
En este sentido, se ha referido al hecho de que “llevamos casi dos meses de gobierno bifachito y todavía no han presentado ni una sola iniciativa propia, parece que han cogido las agenda del ex alcalde Francisco Cuenca, y se están dedicando a vender y repetir sus últimos seis meses de gestión, algo que roza ya el esperpento, y lo que es peor, denota su incapacidad de gestión y su falta de iniciativa”.
Para concluir, desde el PSOE se invitó a los miembros del equipo de gobierno “a más trabajo y menos playa, para no tener que salvar in extremis nada”.
Granada refuerza su candidatura como ciudad de nómadas del arte, el diseño y el trabajo digital