Podemos defiende en Salobreña que la única alternativa de izquierda es Unidas Podemos

Ana Villaverde desgranó la actual situación de la dependencia en Andalucía y como tanto el PSOE como ahora el PP han usado la han como un arma electoralista quedando en una mera fachada publicitaria

Redacción  |  6 de noviembre de 2019
Acto de campaña de Unidas Podemos en Salobreña (PODEMOS)
Acto de campaña de Unidas Podemos en Salobreña (PODEMOS)

En un acto celebrado ayer tarde en el centro cultural del municipio costero de Salobreña, la parlamentaria por Granada de Adelante Andalucía Ana Villaverde defendió a Unidas Podemos como única alternativa de Izquierda para las próximas elecciones generales, Villaverde que intervino en primer lugar recordó como en los momentos de necesidad PP y PSOE se han aliado con las élites económicas como ocurrió con la modificación del artículo 135 de la Constitución y que en opinión de la parlamentaria es uno de los orígenes claro que han dinamitado los servicios públicos en Andalucía y en el conjunto del estado. 

La parlamentaria Andaluza desgranó la actual situación de la dependencia en Andalucía y como tanto el PSOE como ahora el PP han usado la dependencia como un arma electoralista quedando en una mera fachada publicitaria a la que no se ha dotado de lo importante, unos cimientos sólidos, Villaverde aludió a las últimas declaraciones de Albert Rivera y Pablo Casado en el único debate televisado en esta campaña, para recordar que no existen ni han existido nunca expedientes ocultos en cajones, que lo que sí existe y ha existido siempre es una carencia extrema de recursos humanos y económicos en la agencia de servicios sociales y dependencia de la junta de Andalucía, una falta de recursos que ni antes el PSOE ni ahora el PP tienen intención de revertir y que supone una acumulación de carga de trabajo imposible de asumir con el personal actual y así, ha recordado Villaverde, lo han denunciado en multitud de ocasiones las trabajadoras de la agencia, antes con el PSOE y ahora con el PP. 

 

Al acto también ha acudido la diputada provincial de Adelante Alejandra Durán, que ha intervenido para relatar cómo la desigualdad estructural entre hombres y mujeres se ha convertido en algo crónico en nuestra sociedad ante la inacción de las administraciones públicas que lejos de abordar los problemas que originan esa desigualdad, continúan haciendo recortes precisamente en aquellos sectores que deberían ser estratégicos para lograrla, para Durán es estratégico revertir inmediatamente los recortes en educación en general y en educación infantil de 0 a 3 años de forma específica así como en servicios sociales, también es necesario abordar de una vez por todas ha señalado Durán, la desigualdad salarial entre hombres y mujeres aplicando políticas públicas que permitan sancionar a aquellas empresas en las que exista discriminación salarial.  

La privatización de los servicios públicos es para Durán otra de las causas de la desigualdad ya que la administración que debería generar empleo de calidad, lejos de ello se ha convertido en una máquina trituradora de los derechos laborales externalizando la prestación de todos los servicios y lanzando a la precariedad a multitud de trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio, limpieza, comedores, monitoras de talleres y una larga lista de empleos que se han enviado directamente a la precariedad, ya que en su mayoría ha recordado la diputada son trabajos hiper feminizados siendo las mujeres las que sufren un doble recorte, por un lado precarizado el empleo y por el otro recortando la calidad y prestación de servicios públicos que precisamente descargan a las familias del trabajo de cuidados que en la mayoría de los casos asume la mujer. 

Elisa Cabrerizo concejala de Adelante en el ayuntamiento de la capital granadina ha hecho hincapié en la necesidad de poner en el debate la pobreza infantil que se encuentra en nuestra provincia en límites insoportables, una pobreza que es necesario atajar de raíz invirtiendo en prevención de la pobreza infantil, Cabrerizo ha trasladado datos del informe de UNICEF que se ha publicado recientemente y que arroja unas cifras realmente alarmantes en Andalucía y en la Provincia de Granada, para Cabrerizo es necesario reforzar de forma decidida las inversiones destinadas a la erradicación de la pobreza infantil y la elaboración de políticas públicas que tengan como eje estratégico precisamente esta forma de pobreza, no es posible construir un futuro mejor dejando atrás precisamente a los y las que van a ser nuestro futuro, los niños y niñas en situación de exclusión social precisan de oportunidades y es el deber de la sociedad en su conjunto garantizar que todos nuestros niños y niñas tienen las mismas oportunidades. La concejala ha relatado el plan de lucha contra la pobreza infantil que desde Unidas Podemos han puesto sobre la mesa y que incluye desde un plan de choque inmediato hasta la transformación de las políticas públicas poniendo como eje central los menores en situación de pobreza. 

En último lugar ha intervenido la también concejal María Jesús Castaño edil del ayuntamiento de Salobreña que ha señalado la importancia de ordenar el turismo que en un municipio como Salobreña es sin lugar a dudas un motor económico, pero que en ningún caso puede ni debe ser el único, ha recordado la concejala, hemos de recordar que el trabajo que genera el turismo en un municipio costero es estacional y altamente dependiente de la escena internacional, competir con un turismo low cost solo nos traería una consolidación del empleo temporal y precario, Castaño plantea la necesidad de conjugar la conservación del patrimonio ecológico de la costa que es mucho, con un desarrollo turístico sostenible y que compita en calidad, huyendo de la expectación urbanística hotelera y apostando por espacios integrados en el paisaje, así como reforzar la agricultura tradicional de la zona y primando el consumo de productos locales, dando facilidades a los pequeños y medianos productores de la comarca y para ello ha concluido Castaño, necesitamos un gobierno que esté preocupado de verdad por los problemas reales de la gente, un gobierno que sea sensible a las necesidades de la mayoría social y al que ningún banco ni multinacional pueda comprar con una silla en un consejo de administración, y ese gobierno solo tiene un nombre, Unidad Podemos.  

 
 
Noticias relacionadas
05/05/2023 | Redacción

Cabrerizo ha explicado que otras ciudades son pioneras en este campo

30/04/2023 | Redacción

Cabrerizo ha concretado que el primer corredor verde esta red se desarrollaría desde la Vega pasando por grandes calles del centro