PP defiende que Juanma Moreno "cumple" con Granada y los ingresos de la Alhambra están redundando en la ciudad

Rafael Caracuel señala que "Con la gestión anterior del Partido Socialista estábamos acostumbrados a que el principal monumento de nuestra tierra estuviese de espaldas a su entorno y ciudad"

Redacción  |  24 de octubre de 2019
Rafael Caracuel junto a la Consejera de Cultura, Patricia del Pozo (PP)
Rafael Caracuel junto a la Consejera de Cultura, Patricia del Pozo (PP)

El parlamentario andaluz del PP de Granada Rafael Caracuel ha valorado que el presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juanma Moreno, está “cumpliendo” con la provincia de Granada, “con lo que prometió de la Alhambra para su entorno, para la ciudad y, por supuesto, para el propio conjunto monumental, cuando aseguraba públicamente que los ingresos del monumento nazarí reverterían en el mismo”.

“La gestión del monumento está redundando en el beneficio de la ciudad. Y hacen que Granada y los granadinos sintamos como propia la gestión de la Alhambra y que sus beneficios puedan revertir también en la mejora del entorno del monumento y de la ciudad”, ha defendido hoy Caracuel en el Parlamento de Andalucía.

 

El diputado autonómico ha destacado las palabras de la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, en sede parlamentaria explicando que la Alhambra y Generalife se financia con los ingresos que obtiene fundamentalmente por la venta de entradas al Recinto Monumental y las actuaciones que desarrolla la Alhambra con ese dinero que obtiene de la venta de entradas “crean empleo, mejoran los barrios, recuperan patrimonio y contribuyen a la generación de actividad económica”.

“Y lo más importante, el dinero recaudado se queda íntegramente en Granada y redunda en nuestra ciudad”, ha apostillado Rafael Caracuel.

El dirigente popular ha especificado que la partida presupuestaria para el conjunto monumental de la Alhambra se ha incrementado un 3,1 por ciento respecto al presente ejercicio. 

Según expuso la propia consejera, la Alhambra destinará en 2020 a inversiones reales hasta 8,9 millones de euros que se distribuirán de la siguiente forma: 6 millones de euros para conservación, restauración y ordenación del monumento; casi un millón de euros se destina a actividades y exposiciones; y los 1,9 millones de euros restantes va para la modernización de los procesos de información, nuevas adquisiciones, fondo bibliográfico y mobiliario para apertura de nuevas salas.

También con el presupuesto de Transferencias de capital se afrontan inversiones en Granada, como las intervenciones en el centro histórico de la ciudad y los barrios de Albaicín y Sacromonte, en colaboración con el Ayuntamiento de Granada.

“Caben destacar los casi 3 millones de euros dedicados al desarrollo del Plan de Seguridad Integral, que no se limita al monumento, sino que también llega a los bienes del Proyecto Dobla de Oro”, ha detallado Rafael Caracuel.

En base a las afirmaciones de la consejera de Cultura, el parlamentario granadino ha incidido en que, en este momento, el Patronato de la Alhambra y el Generalife está impulsando inversiones en 17 proyectos por más de 6 millones de euros.

En concreto, hablamos del proyecto de restauración de las portadas sur y oeste del Palacio de Carlos V, con más de 1 millón de euros; el proyecto de restauración del baluarte Puerta del Arrabal o Puerta de Hierro, con más de 800.000 euros; la obra de consolidación del ala sur del Maristán, con más de 1,2 millones de euros; o la rehabilitación del hotel Reuma, para la que se destinará más de 1,2 millones de euros.

A todo esto se unen actuaciones ya finalizadas, como las obras proyectadas para el uso museístico de la Casa Museo Ángel Barrios y la restauración de la Acequia Real en el tramo del Carmen de Peregrina y Barranco del Aljibe de la Lluvia. También hay que sumar los trabajos de conservación y restauración que se realizan a diario en el monumento, lo que conocemos como conservación preventiva, que ejecutan los talleres del propio Patronato.

“Con la gestión anterior del Partido Socialista estábamos acostumbrados a que el principal monumento de nuestra tierra estuviese de espaldas a su entorno y ciudad. A que saliese en los medios de comunicación más por las presuntas corruptelas de los gestores socialistas o por las continuas demandas de la sociedad granadina que reclamaban que los frutos económicos que daba ésta tuviesen su impacto positivo en Granada”, ha remarcado Rafael Caracuel.

“La Alhambra es cultura, la Alhambra es historia, la Alhambra es turismo, la Alhambra es economía, la Alhambra es Granada y Granada es la Alhambra”, ha subrayado el parlamentario andaluz.

El parlamentario andaluz del PP de Granada Rafael Caracuel ha valorado que el presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juanma Moreno, está “cumpliendo” con la provincia de Granada, “con lo que prometió de la Alhambra para su entorno, para la ciudad y, por supuesto, para el propio conjunto monumental, cuando aseguraba públicamente que los ingresos del monumento nazarí reverterían en el mismo”.

“La gestión del monumento está redundando en el beneficio de la ciudad. Y hacen que Granada y los granadinos sintamos como propia la gestión de la Alhambra y que sus beneficios puedan revertir también en la mejora del entorno del monumento y de la ciudad”, ha defendido hoy Caracuel en el Parlamento de Andalucía.

El diputado autonómico ha destacado las palabras de la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, en sede parlamentaria explicando que la Alhambra y Generalife se financia con los ingresos que obtiene fundamentalmente por la venta de entradas al Recinto Monumental y las actuaciones que desarrolla la Alhambra con ese dinero que obtiene de la venta de entradas “crean empleo, mejoran los barrios, recuperan patrimonio y contribuyen a la generación de actividad económica”.

“Y lo más importante, el dinero recaudado se queda íntegramente en Granada y redunda en nuestra ciudad”, ha apostillado Rafael Caracuel.

El dirigente popular ha especificado que la partida presupuestaria para el conjunto monumental de la Alhambra se ha incrementado un 3,1 por ciento respecto al presente ejercicio.

Según expuso la propia consejera, la Alhambra destinará en 2020 a inversiones reales hasta 8,9 millones de euros que se distribuirán de la siguiente forma: 6 millones de euros para conservación, restauración y ordenación del monumento; casi un millón de euros se destina a actividades y exposiciones; y los 1,9 millones de euros restantes va para la modernización de los procesos de información, nuevas adquisiciones, fondo bibliográfico y mobiliario para apertura de nuevas salas.

También con el presupuesto de Transferencias de capital se afrontan inversiones en Granada, como las intervenciones en el centro histórico de la ciudad y los barrios de Albaicín y Sacromonte, en colaboración con el Ayuntamiento de Granada.

“Caben destacar los casi 3 millones de euros dedicados al desarrollo del Plan de Seguridad Integral, que no se limita al monumento, sino que también llega a los bienes del Proyecto Dobla de Oro”, ha detallado Rafael Caracuel.

En base a las afirmaciones de la consejera de Cultura, el parlamentario granadino ha incidido en que, en este momento, el Patronato de la Alhambra y el Generalife está impulsando inversiones en 17 proyectos por más de 6 millones de euros.

En concreto, hablamos del proyecto de restauración de las portadas sur y oeste del Palacio de Carlos V, con más de 1 millón de euros; el proyecto de restauración del baluarte Puerta del Arrabal o Puerta de Hierro, con más de 800.000 euros; la obra de consolidación del ala sur del Maristán, con más de 1,2 millones de euros; o la rehabilitación del hotel Reuma, para la que se destinará más de 1,2 millones de euros.

A todo esto se unen actuaciones ya finalizadas, como las obras proyectadas para el uso museístico de la Casa Museo Ángel Barrios y la restauración de la Acequia Real en el tramo del Carmen de Peregrina y Barranco del Aljibe de la Lluvia. También hay que sumar los trabajos de conservación y restauración que se realizan a diario en el monumento, lo que conocemos como conservación preventiva, que ejecutan los talleres del propio Patronato.

“Con la gestión anterior del Partido Socialista estábamos acostumbrados a que el principal monumento de nuestra tierra estuviese de espaldas a su entorno y ciudad. A que saliese en los medios de comunicación más por las presuntas corruptelas de los gestores socialistas o por las continuas demandas de la sociedad granadina que reclamaban que los frutos económicos que daba ésta tuviesen su impacto positivo en Granada”, ha remarcado Rafael Caracuel.

“La Alhambra es cultura, la Alhambra es historia, la Alhambra es turismo, la Alhambra es economía, la Alhambra es Granada y Granada es la Alhambra”, ha subrayado el parlamentario andaluz.