Vox resalta que el Ayuntamiento de Guadix "incumple sus obligaciones de transparencia"

Se ha producido una denuncia presentada ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

Redacción  |  20 de abril de 2022
Ricardo López Olea, de Vox en Guadix (VOX)
Ricardo López Olea, de Vox en Guadix (VOX)

 El coordinador de Vox en Guadix (Granada), Ricardo López Olea, ha indicado este miércoles que el Ayuntamiento accitano "incumple sus obligaciones de transparencia", al hilo de una denuncia presentada ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.

Según ha informado Vox en una nota de prensa, tras la denuncia, se ha dictado una resolución que apunta a un "clarísimo incumplimiento legal" en las obligaciones de transparencia del Ayuntamiento y el órgano de Transparencia pública da un plazo de dos meses para el cumplimiento del dictamen, apercibiendo de sanciones.

 

Así, el Ayuntamiento de Guadix debe hacer pública la información relativa a la estructura organizativa del Consistorio, "toda la relativa a la contratación de empresas, el gasto público o la deuda municipal entre otros muchos".

Dicha información, gracias a la reclamación presentada por Vox, deberá ser accesible en la sede electrónica, portal o página web en el plazo de dos meses, advirtiendo el órgano andaluz de transparencia pública de que el incumplimiento de este dictamen conllevaría una sanción.

Ricardo López Olea presentó el pasado mes de septiembre ante el Consejo de Transparencia y Protección de datos de Andalucía un escrito de denuncia por "incumplimiento generalizado por parte del Consistorio de sus obligaciones de publicidad activa, en particular de las referentes a su estructura organizativa, retribuciones, identificación de las personas integrantes de los órganos de representación del personal y número de las que gozan de dispensa total de asistencia al trabajo".

También "agenda institucional del gobierno, contratos, subvenciones y ayudas públicas, cuentas anuales, deuda pública, gasto público realizado en campañas de publicidad institucional y publicidad de los plenos".

Tal y como se expone en la denuncia, la Ley de Transparencia Pública de Andalucía, "la información pública objeto de publicidad activa estará disponible en las sedes electrónicas", "de una manera segura y comprensible" y "garantizando especialmente la accesibilidad universal y la no discriminación tecnológica, con objeto de que todas las personas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones e incorporando las características necesarias para garantizar la accesibilidad de aquellas personas o colectivos que lo requieran", ha explicado Ricardo López Olea.

"El derecho de publicidad activa de los accitanos estaba siendo vulnerado por el Ayuntamiento, contraviniendo la Ley que apunta a las nuevas tecnologías como instrumento para la difusión de la información pública para que la información se difunda y pueda ser utilizada por la ciudadanía, la legítima propietaria de la información pública", ha apuntado el coordinador de Vox en Guadix.

"Es especialmente alarmante la escasa información que está convirtiendo el ayuntamiento en un búnker y que constituye un manifiesto incumplimiento de lo prometido en el programa del equipo de gobierno como tantos otros." "Un gobierno municipal que actúa con total oscuridad y que ya ha provocado numerosas incógnitas, comentarios y desconfianzas en la población en multitud de cuestiones", ha añadido.

En definitiva, esta resolución "ha dado la razón a nuestra denuncia, y especifica que se puede instar o se hará incluso de oficio la incoación de un procedimiento sancionador o disciplinario al órgano o entidad que resulte competente cuando constate incumplimientos de dicho dictamen por parte del Ayuntamiento de Guadix", ha concluido López Olea.

 
 
Noticias relacionadas
02/05/2025 | Redacción

Francisco Pérez Tovar recuerda que ha presentado dos mociones para frenar el vandalismo y para aumentar la presencia de la Policía Local durante la noche

25/04/2025 | Redacción

Beatriz Sánchez Agustino ha defendido durante el Pleno ordinario de abril medidas de respaldo a los comerciantes