ACP denuncia que "el ayuntamiento pone en riesgo los fondos de la segunda y tercera fase de Santa Adela"
Constructores señalan que la licitación de la obra de 122 viviendas de VPO en SANTA ADELA se queda desierta
El Ayuntamiento de Granada no ha recibido ninguna oferta para ejecutar las obras de Santa Adela, cuestión que pone en riesgo los fondos para ejecutar la obra y el convenio firmado entre Ayuntamiento de Granada, Estado y Junta de Andalucía.
La licitación de la obra de Santa Adela se publicó el 27 de diciembre del pasado 2022 otorgando plazo hasta el 26 de enero de 2023, sin que ninguna empresa haya concurrido a la licitación.
Desde ACP Granada, en las reuniones periódicas mantenidas con el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada, se ha advertido en reiteradas ocasiones del riesgo que el Ayuntamiento corre de que las obras se queden desiertas y/o de que el contratista abandone una obra municipal por los siguientes motivos:
- El Ayuntamiento de Granada no ha actualizado las bases de precios con las que licita, a pesar del inmenso incremento de los precios experimentado en 2021 y 2022. Es decir, los precios de partida son precios no acordes a los del mercado.
- El Ayuntamiento de Granada se ha negado a acogerse al Decreto de Revisión de precios del Estado (RD 3/2022), ni al DL 4/2022 (de la Junta de Andalucía). Cuestión que genera gran incertidumbre e inseguridad jurídica en las empresas constructoras.
- El Ayuntamiento de Granada incumple sistemáticamente la norma al pagar sus facturas en plazos medios muy superiores a los 30 días que marca la Ley; Llegando a pagar certificaciones en plazo de 150 días. Cuestión insoportable financieramente por las empresas.
Enrique Catalina, ha valorado este nuevo paso que se produce tras la adjudicación por parte de la Consejería de Fomento, Vivienda y Articulación del Territorio de una subvención
Esta actuación se engloba en la lista de proyectos beneficiarios de la línea 1 del Plan Ecovivienda