Alcaldes socialistas reclaman a la Junta la ampliación del metro hacia la cornisa sur

Tambien piden consenso en la Zona de Bajas Emisiones

Redacción  |  23 de octubre de 2025
Alcaldes metropolitanos anuncian una recogida de firmas para exigir a la Junta la ampliación del metro hacia la cornisa sur. (PSOE)
Alcaldes metropolitanos anuncian una recogida de firmas para exigir a la Junta la ampliación del metro hacia la cornisa sur. (PSOE)

Alcaldes y portavoces socialistas del área metropolitana de Granada han anunciado una recogida de firmas para exigir a la Junta de Andalucía la ampliación del metro hacia la cornisa sur y han pedido un consenso sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo (PP).

Los responsables locales han abogado por medidas que protejan la salud de la ciudadanía frente al modelo recaudatorio impuesto por el gobierno del PP en el Ayuntamiento de Granada, criticando además la falta de una apuesta firme para reducir la contaminación mediante la mejora del transporte público tras la implantación de la ZBE.

 

La alcaldesa de La Zubia, Purificación López, ha destacado la necesidad urgente de ampliar el metro a municipios de la cornisa sur como La Zubia, Ogíjares y Gójar, para mejorar la movilidad, reducir la contaminación y garantizar igualdad de oportunidades en el entorno metropolitano.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha sido instado a poner fecha al estudio de viabilidad y garantizar la financiación para esta ampliación.

El alcalde de Fuente Vaqueros, José Manuel Molino, apoya la ZBE y otras medidas medioambientales, aunque critica el modelo impuesto por el Ayuntamiento granadino por considerarlo ineficaz y recaudatorio. Molino denuncia discriminación hacia municipios del cinturón metropolitano al prohibirse la entrada de vehículos empadronados en ellos, mientras que los censados en Granada capital pueden circular libremente.

Molino reclama la suspensión cautelar de las medidas sancionadoras y la convocatoria de una mesa de diálogo para mejorar la calidad del aire, junto a mejoras en el transporte público, mayor frecuencia en autobuses y la ampliación del área del taxi.

Estas demandas reflejan la tensión política y social en torno a la gestión de la ZBE y la necesidad de avanzar en una política consensuada de movilidad sostenible en Granada y su área metropolitana.​

 
 
Noticias relacionadas
23/10/2025 | Redacción

Raquel Ruz visita la zona junto a los vecinos de este desarrollo urbanístico del Distrito Norte

22/10/2025 | Redacción

Castillo denuncia que permisos recientes favorecen "la expulsión de residentes y la gentificación en el centro y barrios históricos"