Alfacar celebra la Semana Cultural del Pan para reivindicar su tradición panadera

El municipio inicia desde el 8 de octubre una programación especial en torno al Día Mundial del Pan, destacando el papel social, cultural y económico

Redacción  |  16 de octubre de 2025
Realización de Pan de Alfacar (FAECA)
Realización de Pan de Alfacar (FAECA)

El Ayuntamiento de Alfacar celebra la Semana Cultural del Pan con motivo del Día Mundial del Pan, destacando la importancia de este alimento como símbolo identitario, cultural y económico del municipio. Desde el siglo XVIIAlfacar ha sido conocido como proveedor esencial para Granada gracias a su tradición panadera, reconocida con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Pan de Alfacar, que comparte con Víznar.​

La programación incluye charlas divulgativas, concursos de relatos, visitas guiadas, showcooking, talleres de amasado para niños, la Feria del Pan, degustaciones populares y actuaciones musicales para todas las edades. Entre los momentos destacados figuran el Concurso de Migas, la degustación solidaria de buñuelos con chocolate, y la exposición “El Pan de Alfacar: historia, calidad y futuro”, impartida por el Consejo Regulador de la IGP.​

 

La alcaldesa Fátima Gómez subrayó que “el pan de Alfacar no es solo un alimento, sino una parte esencial de nuestra identidad y memoria colectiva”, reafirmando el compromiso municipal con la sostenibilidad, la excelencia artesanal y la difusión del valor cultural y nutricional de esta tradición local.​

Las actividades se prolongan hasta el 20 de octubre con eventos como la Ruta del Pan, la Jornada agrícola sobre harinas ecológicas, un taller de cocina tradicional y la clausura institucional con una mesa redonda sobre el futuro del pan en Alfacar.

 

 
 
Noticias relacionadas
16/10/2025 | Redacción

Jornada organizada por ACP destaca avances y retos en seguridad laboral con apoyo de la Junta y convocatoria de ayudas para pymes

16/10/2025 | Redacción

El montaje combina risas, música en vivo y participación del público, recorriendo la historia del vino desde el Neolítico hasta la actualidad