Andalucía celebra el XV aniversario del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad con más de 170 actividades

La conmemoración incluye actuaciones simultáneas en ocho museos, una gira del Ballet Flamenco de Andalucía

Redacción  |  14 de noviembre de 2025
(JUNTA)
(JUNTA)

La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, conmemora el próximo domingo 16 de noviembre el Día del Flamenco, celebrando el 15º aniversario de su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Para ello, se ha organizado un extenso programa de actividades en las ocho provincias andaluzas, con la participación de 400 artistas y más de 170 iniciativas escénicas, formativas y de mediación cultural, que destacan el valor del flamenco como motor artístico, educativo y social.

El acto central será el ciclo Flamenco Expuesto, que une el patrimonio material de museos andaluces con la fuerza expresiva del arte jondo. Ocho museos albergarán simultáneamente, a las 12:00 horas, actuaciones de artistas reconocidos como Andrés Marín, Sara Jiménez, José Torres y Helena Martín, con propuestas que dialogan con los espacios expositivos. Entre los espacios destacados están el Centro Andaluz de la Fotografía, el Museo de Cádiz, el Centro de Creación Contemporánea C3A de Córdoba, y el Museo Arqueológico de Granada, entre otros.

 

Además, durante todo noviembre continuará la gira del Ballet Flamenco de Andalucía con el espectáculo 'Tierra Bendita', dirigido por Patricia Guerrero, con funciones en Granada y Málaga, además de actividades didácticas para escolares. También se impulsa el proyecto de mediación artística 'Del taller a las tablas: Action Painting', que fusiona pintura y flamenco mediante performances en vivo en el Museo de Málaga.

El III Congreso Internacional de Educación y Flamenco, celebrado en Huelva, ha reunido a docentes, investigadores y profesionales para abordar nuevas metodologías y recursos para la enseñanza del flamenco, destacando así el compromiso con la transmisión y formación del arte jondo en el sistema educativo.

El Circuito Andaluz de Peñas Flamencas juega un papel fundamental en esta celebración, con más de 50 recitales en toda Andalucía durante noviembre. Destacan los recitales programados este fin de semana en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla, con la participación de artistas como Celia Ortega, Manuela Vargas, Morenín, La Yunko, Gaspar de Holanda, José El Petro y La Yiya, entre otros. Este circuito fortalece la transmisión, convivencia y creación del flamenco como patrimonio vivo y arraigado en la cultura andaluza.

Esta conmemoración reafirma el compromiso de Andalucía con la protección, difusión y crecimiento del flamenco, celebrando su dimensión artística, educativa y social, y garantizando su preservación como un patrimonio universal.

 
 
Noticias relacionadas
14/11/2025 | Redacción

La alianza público-privada impulsa desde 2008 el avance en el descubrimiento de fármacos innovadores

14/11/2025 | Redacción

Jóvenes granadinos y andaluces pueden practicar esquí, snow y otras actividades con tarifas especiales y promociones exclusivas