Andalucía reabrirá desde el jueves la movilidad entre sus provincias cerrada tras la Navidad
La hostelería podrá abrir hasta las 23,00 horas y los comercios hasta las 22,30
La Junta de Andalucía reabrirá desde la medianoche de este próximo jueves día 29 de abril la movilidad entre las ocho provincias de la comunidad autónoma que permanece restringida desde el pasado 17 de enero como consecuencia del empeoramiento de la incidencia de la pandemia de Covid-19 que se registró en la región tras la celebración de las fiestas navideñas.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha realizado este anuncio en una comparecencia informativa tras presidir, desde las 18,00 horas de este martes, la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto --el conocido como 'comité de expertos' que asesora a la Junta en la pandemia-- para revisar las restricciones que se encuentran vigentes en Andalucía hasta las 0,00 horas del próximo 29 de abril como consecuencia de la pandemia de Covid-19.
El presidente ha justificado esta decisión atendiendo a los datos de la evolución de la pandemia y "atendiendo al mejor criterio de nuestros expertos", al tiempo que ha anunciado que se mantiene el cierre perimetral de la comunidad autónoma hasta el próximo 9 de mayo, cuando está previsto que decaiga el estado de alarma decretado por el Gobierno central.
MÁS DE UNA SEMANA DE BAJADA DE INCIDENCIA
Así, esta decisión se produce tras la octava jornada consecutiva de bajada de la tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma, que este martes se ha situado en 237,7 casos confirmados de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, lo que significa 2,8 puntos menos que la víspera y 21,5 menos que el martes pasado (259,2).
La Consejería de Salud y Familias ha notificado este martes, 27 de abril, un total de 1.444 nuevos casos de coronavirus detectados en la región y 22 nuevos fallecimientos.
Por su parte, el número de pacientes hospitalizados por Covid-19 en Andalucía ha subido este martes hasta 1.464, mientras que los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han subido en 16 hasta 334, la mayor subida desde el 2 de abril.
Hosteleria y Comercio
El Gobierno andaluz ha decidido este martes, de acuerdo con las recomendaciones de los expertos, la apertura de los negocios de hostelería hasta las 23,00 horas y del sector comercial hasta 22,30 horas, desde este jueves 29 de abril y hasta el 9 de mayo, día que está previsto que decaiga el actual estado de alarma.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha informado, en una comparecencia pública pasadas las 20,30 horas, de las decisiones que se han adoptado este martes en la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, el conocido como 'comité de expertos' que asesora a la Junta en la pandemia. La más novedosa de esas medidas ha sido la apertura de la movilidad entre las ocho provincias.
Todas las medidas estarán adoptadas hoy estarán vigentes desde la medianoche de este miércoles al jueves y hasta el 9 de mayo. El toque de queda se mantiene como en la actualidad, desde las 23,00 horas y hasta las 6,00 horas.
Una especial novedad para la hostelería es que los negocios podrán estar abiertos hasta las 23,00 horas, aunque la admisión de clientes será sólo hasta las 22,30 horas. El presidente ha indicado que los ciudadanos tendrán que respetar el toque de queda a partir de las 23,00 horas.
Desde fuentes de la Junta se ha explicado que puede "haber múltiples casos, desde clientes que residan junto a los restaurantes a otros que tengan que desplazarse lejos", de ahí que sea el cliente el que tiene "que gestionar el tiempo para cumplir el toque de queda, ya que el regreso de un restaurante, obviamente, no es excepción para incumplir el toque de queda".
Se mantiene el número máximo de seis personas para mesas en el exterior de los establecimientos de restauración y de cuatro para el interior.
En cuanto a los municipios con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quedarán cerrados perimetralmente, mientras que los horarios de hostelería y comercios no se verán afectados. Los municipios con más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, como hasta ahora, además de quedar cerrados perimetralmente, verán suspendida la actividad no esencial.
Asimismo, según ha informado el presidente, el riesgo en los municipios de menos de 5.000 habitantes será evaluado de manera individualizada, pudiéndose exceptuar en ellos las medidas sobre cierres perimetrales o suspensión de actividades no esenciales.
El presidente ha expresado que es conscientes de que las medidas adoptadas hoy son muy "esperadas" por la ciudadanía, a la que ha insistido en reclamar la máxima prudencia porque el riesgo de contagio todavía existe, pese a los avances en el proceso de vacunación. "No hay que tirar la casa por la ventana ni volvernos locos", ha expresado el presidente, sobre todo, por lo que supone la apertura de la movilidad entre provincias.
Ha insistido en el mensaje de que su Gobierno siempre ha buscado el equilibrio entre la protección de la salud de los andaluces y mantener la actividad económica.
"Su caso marcó profundamente a la sociedad granadina en los momentos más críticos de la pandemia", señala la hermana
El desarrollo de CoVradar y CoVreader se ha llevado a cabo en el departamento de I+D de Destina