Armilla se une contra la violencia machista en el 25N
Colectivos, colegios, clubes y asociaciones protagonizan un acto con manifiestos, performances y actividades
Colectivos, asociaciones, clubes y centros educativos de Armilla se han reunido hoy en la Plaza del Ayuntamiento para mostrar su rechazo a la violencia machista con motivo de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, destacó en su intervención que a veces desde las instituciones cuesta verbalizar ciertas cosas debido al lenguaje políticamente correcto que empuja a los eufemismos, pero hay realidades que no deben suavizarse: “las mujeres seguimos siendo asesinadas, maltratadas, acosadas y silenciadas por el simple hecho de ser mujeres”. Además, señaló que la violencia también se manifiesta en lo invisible, desde la falta de información sobre la salud, demoras injustificadas en pruebas médicas, fallos del sistema que permiten el acceso indebido de maltratadores a datos protegidos, hasta la cuestionada capacidad de decidir sobre el propio cuerpo y maternidad.
La alcaldesa enfatizó que los cuerpos de las mujeres no deben ser objeto de debate ni en sanidad, deporte, calles, redes o medios de comunicación, enviando un mensaje especialmente a las jóvenes presentes: nadie debe decirles cómo debe ser su cuerpo ni convencerlas de que deben encajar; su cuerpo merece respeto sin filtros, comentarios ni disculpas. La lectura del manifiesto del 25 de noviembre, aprobado por el Pleno Municipal, fue realizada por Marina del Ojo Bonifacio, del Club de Vóley de Armilla, y Nira Cabrera Betancor, representante del Arenas de Armilla.
El evento contó con la participación de los colegios de primaria CEIP Nazaríes y CEIP Armilla, que explicaron las exposiciones elaboradas en sus centros, así como de la Asociación Café con Letras y ARMUS, que realizaron una performance en la que rompieron una cadena y señalaron la Plaza del Ayuntamiento como una gran trinchera contra la violencia de género. Los institutos IES Luis Bueno Crespo impulsaron un concurso de microrelatos, y el IES Alba Longa leyó un manifiesto elaborado por su alumnado como parte de la concienciación.
El grupo de danza urbana BTS aportó una interpretación corporal para la reivindicación artística. Para cerrar, los asistentes hicieron sonar silbatos durante un minuto en señal de rechazo unánime a la violencia de género y en apoyo a todas las mujeres que la sufren.
Profesionales y asociaciones participan en una nueva edición para mejorar la atención a víctimas y sensibilizar sobre esta lacra social
La alcaldesa Loli Cañavate logra el compromiso de inversión de 7 millones de euros en seguridad para 2026 y acuerdan mejorar la comunicación con los vecinos









