Asaja denuncia que la subida del SMI "asfixia al sector agrario"

El presidente de Asaja, Pedro Barato considera que "cualquier subida del salario mínimo es inasumible en el campo"

Redacción  |  11 de febrero de 2025
(ASAJA GRANADA)
(ASAJA GRANADA)

ASAJA denuncia que la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la quinta consecutiva sin consenso con la patronal, supone un golpe insostenible para el sector agrario, que ya enfrenta una crisis estructural debido al aumento de los costes de producción, costes salariales y sociales, y a la falta de mano de obra.

El presidente de Asaja, Pedro Barato considera que "cualquier subida del salario mínimo es inasumible en el campo. Desde 2016, el incremento ha sido del 80%, lo que está llevando al límite a muchas explotaciones".

 

El incremento aprobado eleva el salario mínimo neto a 1.184€ por 14 pagas, pero el coste real para el empresario agrícola será de 1.925€ por trabajador. De este importe, el trabajador verá descontados 720€ en cotizaciones e IRPF, un aspecto que el Gobierno no aclara y que afecta directamente a los asalariados del campo.

ASAJA ha solicitado reiteradamente, “sin éxito”, bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para amortiguar esta subida.

Esta medida incrementa la presión que el sector agrario ya soporta debido a:

• Subida de costes: electricidad, gasóleo agrícola y fertilizantes han experimentado incrementos exponenciales.

• Reforma laboral rígida: que limita la contratación flexible en campañas agrícolas.

• Déficit de mano de obra: que se verá agravado con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

“Nos enfrentamos a una tormenta perfecta: más costes, más rigidez y menos trabajadores. Si no se toman medidas, muchas explotaciones desaparecerán”, ha alertado Barato.

Por todo ello desde Asaja se pide periodo transitorio amplio para la aplicación de la medida en el sector agrario; bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para aliviar el impacto en las explotaciones y flexibilización en la contratación de temporeros para evitar la pérdida de campañas clave.

 
 
Noticias relacionadas
30/07/2025 | Redacción

Denyuncian supondrá un duro golpe para Granada, con un recorte del 22% que dejaría sin 30 millones de euros anuales en ayudas directas

24/07/2025 | Redacción

Hacen un llamamiento a la sociedad y a las administraciones para que no den la espalda a un cultivo que da vida, empleo y futuro