Baza hace un balance positivo de las primeras Cruces tras dos años de pandemia
La gente ha vuelto retomar cierta normalidad tras los dos duros años de restricciones marcadas por la pandemia
El Ayuntamiento de Baza hace un balance muy positivo del ambiente y la actividad que ha tenido la ciudad en este completo fin de semana de Cruces en el que la gente ha vuelto retomar cierta normalidad tras los dos duros años de restricciones marcadas por la pandemia. Una treintena de Cruces, tanto con barra como sin barra, han llenado de colorido los diferentes barrios de la ciudad gracias al esfuerzo de quienes, con su participación, mantienen viva esta tradición y a los que el Ayuntamiento agradece su trabajo y esfuerzo.
El consistorio bastetano toma nota asimismo de aquellas cuestiones que se pueden mejorar de cara a nuevas ediciones y está trabajando ya en ellas desde hoy. Y agradece a la ciudadanía el buen ambiente que, en general, se ha mantenido durante estos días, aunque también se ha hecho necesario imponer algunas sanciones ante ciertas actitudes incívicas (como orinar en la calle).
En el caso de Baza, las Cruces de Mayo este año se han celebrado durante un completo fin de semana, ya que a la festividad del lunes se sumaba el martes 3 de mayo como festivo local.
Como programación complementaria, los aficionados a las sevillanas pudieron disfrutar el domingo 1 de mayo del encuentro de Amantes de las Sevillanas del Geoparque en la Plaza Mayor de Baza con la música en directo del grupo “Somos del Sur”.
La programación incluía además el Concierto del Día de la Madre de la Asociación Musical Banda municipal de Baza el 2 de mayo a las 12.30, en la Plaza Mayor. Y dos propuestas teatrales del programa Platea al que se encuentra adherido el Ayuntamiento: “El hombre almohada” y el espectáculo infantil “Náufragos”.
Los técnicos han comprobado sobre el terreno que no hay posibilidad de que se reavive
En la zona siguen desplegados un grupo de bomberos forestales y un agente de Medio Ambiente