Diputación adquiere el Castillo de La Calahorra por 6,5 millones de euros

El emblemático monumento renacentista pasará a ser de titularidad pública y abrirá sus puertas al público este otoño

Redacción  |  30 de julio de 2025
Francis Rodríguez abre la puerta del Castillo de La Calahorra (DIPGRA)
Francis Rodríguez abre la puerta del Castillo de La Calahorra (DIPGRA)

La Diputación de Granada ha celebrado este miércoles el acto institucional para formalizar la adquisición del Castillo de La Calahorra, emblemático inmueble histórico cuya compra a la familia Arteaga ha supuesto una inversión de 6,5 millones de euros. El presidente de la institución, Francis Rodríguez, ha presidido el acto, subrayando que esta operación supone para Granada “cumplir un sueño”.

Rodríguez agradeció el respaldo unánime de todos los grupos políticos representados en la corporación provincial y destacó el consenso logrado en torno a esta inversión. “Todo han sido bendiciones desde que hablamos de la adquisición del castillo”, afirmó.

 

Impacto laboral y turístico

El presidente de la Diputación señaló que la puesta en valor del castillo representa “una oportunidad” para la generación de empleo en una comarca duramente afectada por la despoblación y la falta de oportunidades. “Muchos vecinos del norte de la provincia han tenido que emigrar. Este proyecto puede empezar a cambiar esa tendencia”, apuntó.

Además, pronosticó un impacto positivo en el ámbito turístico. Según sus palabras, cuando el monumento esté plenamente operativo, atraerá “a muchas personas que quieren conocer uno de los inmuebles más importantes y más bonitos de toda Andalucía”.

Nuevo espacio cultural

Rodríguez también anunció que el castillo será un espacio clave para el desarrollo cultural de la provincia. Entre otros usos, acogerá eventos culturales de primer nivel y se convertirá en un punto de referencia junto a otros enclaves como el Palacio de Carlos V de la Alhambra.

“La apuesta por la cultura será fundamental. Este castillo va a acoger importantes eventos y marcará un antes y un después para la vida cultural de la zona”, afirmó.

Actuaciones previstas y apertura progresiva

Aunque el inmueble se encuentra en buen estado de conservación, el presidente detalló que se están redactando pliegos para acometer actuaciones básicas como instalación de saneamiento, agua potable, mejora de la seguridad y servicios de gestión del recinto.

En este sentido, la Diputación prevé establecer un precio público simbólico para facilitar la visita a toda la ciudadanía y mantener el espacio abierto el mayor número de días posibles al año, en colaboración con el Ayuntamiento de La Calahorra.

Rodríguez adelantó que se plantean primeras aperturas parciales entre los meses de septiembre y octubre. “No tiene sentido que lo tengamos cerrado cuatro o cinco años. Lo iremos habilitando por fases”, indicó.

Finalmente, avanzó que el proyecto se acogerá a fondos europeos y al programa de financiación del 2% cultural, con el objetivo de avanzar en una recuperación progresiva del recinto y hacerlo accesible “cuanto antes” a toda la provincia.

 

 
 
Noticias relacionadas
31/07/2025 | Redacción

El vehículo, de última generación y con un depósito de agua de hasta 3.000 litros, es parte del Plan de Actuación 2024 para mejorar los recursos de los parques

31/07/2025 | Redacción

La actuación, financiada por los planes PPOYS y PIDE, contempla una pista polideportiva, zonas biosaludables y espacios accesibles