Diputación impulsa el liderazgo femenino con un intercambio cultural entre mujeres sordas

Se espera fortalecer las relaciones entre ambos colectivos y crear una red de apoyo mutuo

Redacción  |  2 de julio de 2025
(DIPGRA)
(DIPGRA)

La diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Elena Duque, ha presentado el proyecto ‘Intercambio de experiencias y habilidades con el tejido asociativo de Mujeres Rurales’, una iniciativa pionera organizada en colaboración con la Agrupación de Mujeres Sordas de Granada ‘10 de Febrero’ (M10F). El objetivo principal es crear un espacio de intercambio social y cultural entre asociaciones de mujeres rurales y mujeres sordas y/o con discapacidad auditiva, promoviendo la inclusión, la visibilidad y el liderazgo de este colectivo en la provincia.

Compromiso con la inclusión real

Durante la presentación, Duque destacó la importancia de traducir la inclusión en acciones concretas: “Desde la Diputación, entendemos que la inclusión no debe quedarse en un discurso, sino traducirse en acciones concretas que lleguen al territorio. Este proyecto acerca recursos, experiencias y capacidades a mujeres sordas y/o con discapacidad auditiva que viven en nuestros pueblos, sumando esfuerzos con el tejido asociativo rural, una de las grandes fortalezas sociales de nuestra provincia”.

 

La diputada subrayó también la necesidad de abrir caminos de convivencia y aprendizaje: “No se trata solo de visibilizar la realidad de las mujeres sordas, sino de abrir caminos de convivencia, comprensión mutua y liderazgo femenino para que todas las mujeres, vivan donde vivan y sean cuales sean sus capacidades, tengan oportunidades reales de participar en la vida social y cultural de sus municipios”.

Objetivos y actividades del proyecto

El proyecto busca sensibilizar a las integrantes de las asociaciones rurales sobre la realidad y necesidades de comunicación de las mujeres sordas, fomentando el conocimiento de su cultura e identidad, especialmente en relación con la lengua de signos española. Además, pretende fortalecer la red de apoyo mutuo entre el movimiento asociativo de mujeres de la provincia y contribuir a una sociedad más inclusiva y cohesionada.

Entre los fines principales destacan:

Dar visibilidad a las mujeres sordas y/o con discapacidad auditiva en entornos rurales.

Reforzar su liderazgo y romper estereotipos y roles de género.

Estimular el trabajo en red entre asociaciones de mujeres, promoviendo relaciones más inclusivas y enriquecedoras.

Encuentros y talleres en la provincia

El proyecto contempla la celebración de encuentros en localidades como Guadix, Loja, Motril y la Alpujarra. En estas jornadas, mujeres sordas acompañadas por M10F compartirán experiencias con asociaciones rurales locales a través de actividades culturales, gastronómicas y educativas.

Cada encuentro incluirá:

Visitas a lugares emblemáticos de las localidades para conocer el entorno cultural y social.

Charlas informativas donde las mujeres sordas expondrán sus vivencias y las barreras de comunicación y accesibilidad que enfrentan.

Talleres de iniciación a la lengua de signos española para que las participantes oyentes adquieran herramientas básicas de comunicación inclusiva.

Talleres gastronómicos impartidos por las asociaciones rurales anfitrionas, acercando a las mujeres sordas a las tradiciones culinarias locales.

Con esta iniciativa, la Diputación de Granada reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y la inclusión real de todas las mujeres, apostando por el trabajo conjunto y el enriquecimiento mutuo entre colectivos diversos.

 
 
Noticias relacionadas
02/07/2025 | Redacción

Se celebrará el próximo 18 de julio, a las 22:00 horas, en los Jardines de Huerta Cercada de la localidad

01/07/2025 | Redacción

Este programa incluye propuestas que van desde talleres infantiles hasta conciertos, teatros y eventos al aire libre