Diputación impulsa la programación otoño 2025 de 'Escenia' para público infantil y juvenil

Más de 3.000 escolares de 35 centros educativos disfrutarán de espectáculos teatrales profesionales en una iniciativa que une cultura y educación

Redacción  |  12 de noviembre de 2025
Presentación de Escenia (DIPGRA)
Presentación de Escenia (DIPGRA)

La Diputación de Granada, a través de la Delegación de Cultura y Educación, pone en marcha la programación de otoño 2025 del programa ‘Escenia’, el Ciclo de Artes Escénicas dirigido al público infantil y juvenil de la provincia. En esta edición, más de 3.000 escolares de 35 centros educativos participarán en una iniciativa consolidada como una de las propuestas culturales que mejor integra la transversalidad entre cultura y educación, acercando la creación artística a los más jóvenes desde una perspectiva accesible, inclusiva y de calidad.

‘Escenia’ continúa garantizando que niños, niñas y jóvenes de todos los municipios de Granada puedan disfrutar de espectáculos teatrales adaptados a sus edades y necesidades, interpretados por compañías profesionales de referencia en el ámbito de las artes escénicas.

 

Una programación diversa, internacional y de alta calidad artística

La programación de otoño de 2025 reúne a cuatro compañías, dos de ellas granadinas, una portuguesa y otra catalana, que ofrecerán un total de diez representaciones en siete teatros cabeceras de comarca como son Alhendín, Atarfe, Baza, Guadix, Huéscar, Peligros y Santa Fe.

Entre las propuestas incluidas destaca “Codex D´amour”, de la compañía granadina ‘La Itinerante’, liderada por Cristian Martín y Daniel Doña. Este montaje se inspira en distintas mujeres del Siglo de Oro español —pioneras, pensadoras, escritoras y artistas— que lucharon por encontrar su voz y su espacio en una sociedad que limitaba su libertad. A través de una cuidada puesta en escena y un lenguaje corporal profundamente expresivo, la obra propone un viaje artístico que reivindica la memoria y la creatividad femenina.

Otra de las piezas programadas es “Xpectro”, de la compañía granadina ‘Zen del Sur’, galardonada con el Premio Lorca 2025. Se trata de un espectáculo multidisciplinar que combina danza, música, acrobacia y teatro para abordar el autismo y otras neurodivergencias desde una mirada artística, creativa y pedagógica. “Xpectro” invita al espectador a adentrarse en un universo de emociones, ofreciendo una experiencia sensorial que promueve la reflexión y la empatía hacia la diversidad.

Desde Portugal llega “BullDog”, de la compañía ‘Janela Aberta Teatro’, una propuesta escénica de gran elegancia, exigencia física y precisión. A través de un lenguaje poético y simbólico, el montaje aborda temas profundamente humanos como el bullying, la amistad, el amor y la familia. Con un tratamiento visual delicado y un trabajo corporal impecable, “BullDog” propone una mirada sensible y universal sobre los lazos afectivos y las tensiones sociales que marcan el crecimiento personal.

Cierra la programación “Laika”, de la compañía catalana ‘Xirriquiteula Teatre’, galardonada con el Premio MAX 2021 al mejor espectáculo familiar. La obra recrea la épica y triste hazaña de la perra más famosa del mundo, convertida en símbolo de la exploración espacial y del sacrificio. Con un impresionante trabajo técnico y una cuidada estética, “Laika” combina teatro, títeres y proyecciones para ofrecer un relato emotivo y poético que, sin renunciar a la belleza artística, invita a reflexionar sobre la relación entre el ser humano, la ciencia y la ética.

La Delegación de Cultura y Educación continuará impulsando iniciativas que sitúen a Granada como referente en programación cultural para la infancia y la juventud, promoviendo una educación integral basada en la creatividad, la sensibilidad artística y la igualdad de oportunidades.

 
 
Noticias relacionadas
12/11/2025 | Redacción

Rodriguez asegura que no volverán a la Mesa con los actuales actores, mientras seguirán promoviendo vuelos con recursos propios

11/11/2025 | Redacción

Jornada informativa presidida por Francis Rodríguez y Antonio Mancilla detalla el procedimiento de adhesión al nuevo sistema