El Ayuntamiento de Granada reduce el período medio de pago a proveedores a 133,22 días

El concejal de Economía, Luis González, ha mostrado satisfacción por el logro "a lo largo de actual ejercicio económico hemos logrado aminorar los pagos en 33 días respecto de 2019, -que se cerró en 166 días-, y en 53 días respecto de 2018"

Redacción  |  30 de diciembre de 2020
El concejal de Economía en el Ayuntamiento de Granada, Luis González (AYTO. GRANADA)
El concejal de Economía en el Ayuntamiento de Granada, Luis González (AYTO. GRANADA)

El periodo medio de pago a proveedores del Ayuntamiento a fecha 30 de noviembre de 2020 asciende a 133.22 días, lo que en palabras del edil de Economía, Luis González, “supone una rebaja de 33 días respecto del cierre de 2019, -cuando se situó en los 166 días- y una disminución de 53 días respecto de 2018, -que se cifró en 186-; un  dato que mejora el objetivo y que sin duda, esperamos reducir aún más cuando se concluya el año”.

Para el responsable de la Economía municipal, “el gobierno local está cumpliendo con el objetivo marcado por el Plan de Ajuste de ir reduciendo el periodo medio de pago de forma paulatina; estamos demostrando que las medidas económicas y financieras adoptadas surten efecto, a pesar de  que el año que cerramos ha sido muy complicado a todos los niveles” y ha apuntado que  “seguiremos trabajando firmemente en esta senda emprendida en apoyo del empresariado, PYMES y familias de la ciudad”.

 

A pesar del escenario económico, según ha explicado el edil, “se ha conseguido pagar más, mejor y más rápido a nuestros proveedores, -como obligación ineludible del Plan de Ajuste y de las autoridades financieras-”, es decir, “una inyección de liquidez a la actividad económica y productiva que además refuerza la confianza de empresas y entidades y vuelve a evidenciar la solvencia económica y gestión apropiada del gobierno local”.

Según Luis González, además de disminuir el periodo medio de pago a proveedores, también el Consistorio granadino está aminorando el volumen de deuda financiera e “impulsando diversidad de actuaciones municipales en las distintas áreas -urbanísticas, de mantenimiento, o en materia de movilidad, comercio o turismo, entre otras-, para revitalizar la economía granadina, mover la actividad y apostar por el tejido empresarial y la salida de la crisis”

Para Luis González es preciso “mantener la capacidad de financiación municipal, el control presupuestario y la racionalización de los recursos sin afectar a la calidad en la prestación de los servicios públicos, manteniendo las cuentas saneadas y colaborando con el tejido empresarial para la reactivación económica de Granada”

 
 
Noticias relacionadas
02/07/2025 | Redacción

El Palacio de Quinta Alegre ha acogido un emotivo acto institucional presidido por la alcaldesa Marifrán Carazo en homenaje a la excelencia académica juvenil

02/07/2025 | Redacción

José Quiles Guardia, "Pepe Quiles", vecino entrañable y fundador del mesón homónimo, será el pregonero de esta edición