El Ayuntamiento de Granada refuerza el dispositivo de Todos los Santos

Refuerza el transporte, la atención al público y presenta el innovador "Jardín del Recuerdo" para una inhumación ecológica de cenizas con plantación de árboles

Redacción  |  31 de octubre de 2025
Visita al cementerio (AYTO. GRANADA)
Visita al cementerio (AYTO. GRANADA)

La alcaldesa de Granada, Marifran Carazo, visitó hoy el Cementerio Municipal de San José para conocer de primera mano el dispositivo especial que el Ayuntamiento ha puesto en marcha debido a la festividad de Todos los Santos. Este operativo refuerza el transporte público, la atención ciudadana y las tareas de mantenimiento para asegurar que los visitantes puedan rendir homenaje a sus seres queridos en un entorno seguro, accesible y ordenado.

El dispositivo, que permanecerá activo hasta el domingo 2 de noviembre, responde al aumento esperado de visitantes en el Cementerio y otros puntos clave de la ciudad. Para ello, la empresa municipal Emucesa ha reforzado su plantilla en atención a familias, jardinería, limpieza y mantenimiento, asegurando así un servicio ágil y de calidad durante este período. El cementerio abrirá de 9:00 a 18:30 horas, con acceso permitido para vehículos de movilidad reducida de 9:00 a 11:00 hasta el final del dispositivo. Además, el servicio de escaleristas funcionará de manera continua de 9:00 a 18:00 horas, y se autorizaron puestos adicionales para la venta de flores en la entrada.

 

Una de las principales novedades anunciadas por la alcaldesa es el nuevo espacio denominado “Jardín del Recuerdo”, una zona natural dentro del cementerio destinada a la inhumación ecológica de cenizas mediante la plantación de árboles, con capacidad para hasta seis urnas por árbol. Este proyecto apuesta por la sostenibilidad ambiental al absorber más de una tonelada de CO₂ una vez completado. Según Carazo, “es un espacio de serenidad y esperanza donde la naturaleza y el recuerdo se unen para mantener viva la memoria de quienes ya no están”.

Para facilitar el desplazamiento, el Ayuntamiento ha reforzado las líneas de transporte urbano 13 y C35, que conectan el centro con el cementerio. La frecuencia en la línea 13 se ha reducido de 40 a 20 minutos, con hasta cuatro autobuses adicionales hasta el 1 de noviembre, ofreciendo intervalos de entre 8 y 15 minutos. El día 2 de noviembre se mantendrán tres vehículos de refuerzo. La línea C35 ha ajustado su frecuencia de 30 a 15 minutos en horarios de mayor afluencia y se establecieron paradas provisionales frente al acceso principal.

En servicios complementarios, el taxi dispone de una reserva junto a la puerta principal, y los vehículos de transporte con conductor (VTC) cuentan con un punto habilitado para subir y bajar pasajeros al final del aparcamiento de salida. La Alhambra ha cedido gratuitamente su aparcamiento cercano a las instalaciones de Emucesa para facilitar el estacionamiento a los visitantes.

Desde el punto de vista sanitario, Protección Civil ha desplegado un Puesto Sanitario Avanzado junto a la entrada, acompañado por una ambulancia de soporte vital básico y un vehículo de intervención rápida disponibles del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Además, el cementerio acogerá diversas actividades conmemorativas: el 1 de noviembre se realizará el concierto “Un paseo entre notas y recuerdos” en dos pases; el 2 de noviembre se celebrará la tradicional Misa de los Difuntos. Con anterioridad, entre el 28 y 30 de octubre se celebraron las XIV Jornadas sobre Duelo, organizadas por Emucesa y el Teléfono de la Esperanza, con charlas, visitas guiadas y un docuforum.

La alcaldesa ha valorado positivamente el esfuerzo de todos los servicios municipales implicados, destacando que Granada demuestra así “su capacidad de organización y sensibilidad en una fecha tan significativa para miles de familias”.

 
 
Noticias relacionadas
31/10/2025 | Redacción

El pleno municipal aprueba un compromiso unánime para garantizar la participación cultural sin barreras y apoyar a personas con discapacidad

31/10/2025 | Redacción

Las decisiones, respaldadas por el PP y con el rechazo del PSOE y Vox, afectan a las tarifas y a las inversiones en infraestructuras hidráulicas en la ciudad