El Clínico San Cecilio celebra la II Jornada para pacientes y familiares con ictus
Medio centenar de participantes analizan la importancia de la atención especializada y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida postictus
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha celebrado la II Jornada para familiares y pacientes con ictus, con el objetivo de ofrecer información, apoyo y herramientas útiles que mejoren la calidad de vida tras sufrir un accidente cerebrovascular. Alrededor de medio centenar de personas participaron en este encuentro, que este año puso especial atención en los síntomas invisibles tras el ictus, como trastornos del ánimo, deterioro cognitivo, irritabilidad y cambios de humor.
Durante la inauguración, Inmaculada Villegas, responsable de la sección Neurovascular del Clínico, resaltó la importancia de prestar atención a estos síntomas que afectan la vida cotidiana de los afectados, y subrayó la necesidad de prevención a través de hábitos saludables, como evitar el sedentarismo, el tabaco y el alcohol, así como cuidar la salud mental. Según datos del Ministerio de Sanidad, aproximadamente 120.000 personas sufren ictus en España cada año, y alrededor del 90% de estos casos podrían prevenirse.
La jornada incluyó charlas impartidas por profesionales de Neurología, Psiquiatría y Enfermería, abordando temas como el deterioro cognitivo, la fatiga post-ictus, los trastornos del ánimo y técnicas para promover la calma y la recuperación. Pacientes y familiares participaron en la mesa redonda "Vivir con ictus: diálogo para entender y afrontar los síntomas invisibles", compartiendo experiencias junto a representantes de entidades especializadas.
Además, se impartieron tres talleres prácticos sobre hábitos saludables: ejercicio físico (a cargo de la fisioterapeuta Ana Isabel Bueno), alimentación saludable (con la enfermera Mirian Soraya Yagui) y bienestar emocional (dirigido por el fisioterapeuta Juan Anaya). Estos talleres se organizaron en grupos reducidos para facilitar la participación y la interacción.
La jornada concluyó con una merienda saludable que fomentó la convivencia y el intercambio entre pacientes, familiares y profesionales. Destacó también la presencia del Grupo Motor de Enfermería Neurovascular Andaluz (GENVA), que contribuye a mejorar los cuidados de calidad para personas afectadas por ictus en el marco del Plan Andaluz de Ictus.
La unidad especializada en ictus del Clínico San Cecilio, en funcionamiento desde 2021, atiende a medio millar de pacientes anualmente, cubriendo una población de alrededor de 400.000 habitantes en el sur de Granada. Esta unidad garantiza un seguimiento constante durante las fases más agudas del ictus, lo cual es clave para minimizar secuelas y prevenir complicaciones. Una vez superado el período crítico, los pacientes continúan su recuperación en el área de Neurología hasta su alta hospitalaria.
Este tipo de iniciativas refuerzan la labor del hospital en la atención integral y humanizada a pacientes con ictus y sus familias, destacando la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y la rehabilitación especializada para mejorar la calidad de vida y reducir el impacto de esta enfermedad.
Especialistas nacionales se reúnen para actualizar avances en tumores urinarios y del sistema reproductor masculino
La redesignación reconoce la implantación de guías de buenas prácticas en enfermería avalada por la iniciativa internacional BPSO







