El Consejo Escolar Provincial de Granada destaca una inversión histórica

Más de 190.000 estudiantes y numerosos proyectos innovadores marcan el inicio en un año con 21 nuevos docentes y 15 millones en digitalización

Redacción  |  3 de noviembre de 2025
(JUNTA)
(JUNTA)

La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha celebrado la sesión ordinaria del Consejo Escolar Provincial en Granada, presidida por la delegada María José Martín Gómez, en la que se destacó el inicio del curso académico 2025-2026 con una inversión sin precedentes enfocada en personas, recursos, infraestructuras y futuro educativo.

El curso arrancó con más de 190.000 alumnos matriculados en todos los niveles educativos, desde la Educación Infantil hasta la Permanente de Adultos. La gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil ya beneficia a más de 32.000 niños, facilitando la igualdad de oportunidades y aliviando la carga económica de las familias.

 

La Formación Profesional se consolida con 420 ciclos formativos y más de 20.100 matrículas, incorporando 10 nuevos ciclos, 35 Aulas ATECA, 36 Aulas de Emprendimiento y 114 aulas bilingües en 57 ciclos, todo con una inversión próxima a los 2 millones de euros, fortaleciendo la empleabilidad juvenil y la internacionalización.

En Benito Juárez se destinarán más de 3,3 millones para obras de ampliación, reparaciones y eliminación de barreras arquitectónicas, sumados a 6,1 millones de la Diputación para mejorar colegios en 137 municipios, reforzando la equidad territorial. La digitalización continúa con más de 15 millones invertidos y 14.000 dispositivos distribuidos para innovar el aprendizaje y reducir la brecha digital.

En materia de atención inclusiva, se han incorporado 76 nuevos maestros especialistas y 21 trabajadores PTIS han ampliado jornada, reforzando el soporte a estudiantes con necesidades especiales. Proyectos como Ópera Kids y Flamenco Talent, junto con nuevas iniciativas como el concurso de innovación Emilio Herrera y Bicigraná de movilidad sostenible, enriquecen la formación integral del alumnado.

Los servicios educativos complementarios, como comedores, aulas matinales y transporte escolar, amplían su cobertura, beneficiando a miles de familias. Martín Gómez cerró con un mensaje de confianza: “Con más recursos que nunca, seguimos comprometidos con la mejora continua de la educación pública”.

Este Consejo es el órgano principal de participación de la comunidad educativa en la provincia, encargado de analizar y proponer medidas para el avance educativo.

 
 
Noticias relacionadas
03/11/2025 | Redacción

La empresa familiar, fundada en 1958, impulsa su modernización con una planta fotovoltaica de autoconsumo de 1,44 MW y una instalación de cogeneración

03/11/2025 | Redacción

Rafaela Carrasco y María Terremoto inauguran el ciclo con "Creaviva" y "Manifiesto", seguidos por el Ballet Flamenco de Andalucía