El Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía, pilar clave para Granada como Capital Europea de la Cultura 2031
La delegada María José Martín destaca la formación de excelencia y la implicación del centro en actividades culturales y en la candidatura urbana
La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Granada, María José Martín Gómez, ha reafirmado el papel fundamental del Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía en el proyecto de Granada como Capital Europea de la Cultura para el año 2031. En su visita al centro educativo, Martín resaltó la activa participación del conservatorio en esta candidatura, subrayando especialmente su implicación en la macro Flashmob en torno a la canción "Bienvenidos" de Miguel Ríos, iniciativa emblemática para el proyecto cultural.
El Conservatorio Reina Sofía ofrece una formación reglada y de alta calidad en danza, abarcando desde las Enseñanzas Elementales Básicas hasta las Profesionales, en las especialidades de Danza Clásica, Danza Española, Danza Contemporánea y Baile Flamenco. La delegada destacó la dedicación y excelencia del profesorado y alumnado del centro, formado por 54 docentes, 3 miembros del personal no docente y 487 estudiantes, quienes son los verdaderos pilares de esta formación artística integral.
En cuanto a la apertura del centro hacia la ciudad, se reconoció la planificación de un ambicioso programa de actividades que incluye la participación en eventos como los Días Internacionales de Flamenco y Ballet, la Gala de Folklore por el Día de Andalucía en Armilla, así como las Jornadas de Puertas Abiertas previstas para marzo, las cuales buscan fomentar vocaciones y acercar la danza a la comunidad escolar.
La provincia de Granada cuenta además con una sólida red de conservatorios y escuelas de arte que complementan la formación artística en toda su extensión. Destacan seis centros dedicados a la música y la danza, incluido el único exclusivamente especializado en danza, el CPD Reina Sofía. También existe el Conservatorio Superior Victoria Eugenia, con estudios superiores, y cuatro escuelas de arte con una oferta formativa muy amplia y especializada que contribuyen al desarrollo artístico provincial.
La Junta de Andalucía está realizando una inversión global superior a 1,5 millones de euros para modernizar equipamientos e infraestructuras de estos centros, asegurando así la calidad de la enseñanza artística y adaptando las instalaciones a las necesidades actuales de docentes y alumnos, con destacadas mejoras en los conservatorios de Baza, Granada, Guadix y Motril y en las escuelas de arte de la provincia.
Este respaldo a la formación artística es parte esencial del proyecto Granada 2031, consciente de que la cultura y el talento alimentan un potente motor de desarrollo social, económico y creativo para la ciudad y la provincia, proyectando a Granada hacia su aspiración de convertirse en referente europeo cultural en 2031.
Ramón Fernández-Pacheco destaca inversiones para almazaras del Poniente y modernización del sector oleícola para mantener calidad y competitividad
Dos líneas de ayudas impulsan la competitividad y la eficiencia energética en sectores estratégicos