El ESERO Summer Camp forma en el Parque de las CIencias a 125 profesores
Es una escuela de verano para profesores de Primaria, Secundaria y Bachillerato de todo el país
La Oficina de Recursos para la Educación Espacial de la Agencia Espacial Europea (ESERO – ESA), coordinada en España desde el Parque de las Ciencias, ha celebrado del 8 al 11 de julio la primera edición del ESERO Summer Camp, una escuela de verano dirigida a docentes de Primaria, Secundaria y Bachillerato de todo el país para fomentar el interés del alumnado por las disciplinas STEAM mediante recursos educativos vinculados al espacio.
Durante cuatro días, 125 profesores de diversas regiones españolas participaron en cinco talleres temáticos relacionados con los desafíos educativos de ESERO: CanSat Express, Detectives Climáticos, Moon Camp, Astro Pi de Verano y un taller específico para alumnado de Primaria. En CanSat Express, los docentes aprendieron a diseñar y construir un satélite en miniatura, desde la carcasa hasta la programación y análisis de datos. En Detectives Climáticos, analizaron problemas climáticos locales y exploraron posibles soluciones. En Moon Camp, construyeron y manipularon rovers marcianos sobre un diorama de Marte. En Astro Pi, programaron computadoras Raspberry Pi ubicadas en la Estación Espacial Internacional para crear animaciones y mensajes para los astronautas. Finalmente, el taller para Primaria se centró en incentivar las vocaciones científicas desde las primeras etapas educativas.
Además, los participantes recibieron formación sobre el entrenamiento físico y las condiciones que deben afrontar los astronautas en sus misiones espaciales, en línea con el desafío Mission X, que promueve hábitos saludables relacionados con la nutrición y el ejercicio. Patricia Pérez, profesora participante, destacó la importancia de trasladar estos conocimientos al alumnado para fomentar estilos de vida saludables.
Víctor Fuentes, coordinador del taller Astro Pi, resaltó el valor motivador de esta experiencia para el alumnado, que les permite interactuar con la Estación Espacial Internacional y desarrollar habilidades en programación y cálculo científico.
La iniciativa ha contado con una alta participación y éxito, garantizando la continuidad de futuras ediciones del ESERO Summer Camp para seguir apoyando la formación docente en la enseñanza de STEAM con un enfoque espacial.
El museo celebra el Día Internacional de la Sordoceguera con iniciativas para la inclusión
Fósiles de dinosaurios o montajes LEGO son algunos de los aliados con los que los niños podrán dar respuesta a sus preguntas