El Hospital Universitario San Cecilio, premiado a nivel nacional por su trabajo en prácticas seguras en la Unidad de Cuidados Intensivos
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social reconoce la labor del hospital para reducir el tiempo de aislamiento preventivo de pacientes a su ingreso en la UCI
El Hospital Universitario San Cecilio y el Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce han recibido hoy sendos premios a la implementación de buenas prác-ticas en Seguridad del Paciente. El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar So-cial ha otorgado estos reconocimientos con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente que este año se celebra bajo el lema ¡’Habla por la Seguridad del Pa-ciente!’
En concreto, el hospital granadino ha sido reconocido por la práctica segura denominada “Disminución del tiempo de aislamiento preventivo de pacientes con factores de riesgo de portador de bacterias multirresistentes a su ingreso en UCI”. Es-te trabajo persigue disminuir la probabilidad que tienen los pacientes que precisan de aislamiento en UCI de sufrir eventos adversos asociados, a través de una disminu-ción del propio tiempo de aislamiento preventivo de hasta 40 horas.
Para lograrlo, la práctica propone la validación de la técnica microbiológica mo-lecular, prueba de detección rápida, frente al cultivo convencional, que exige una mayor permanencia en la situación de aislamiento. De esta forma, según Manuel Colmenero, jefe de servicio de Medicina Intensiva, “al reducir el período de aislamien-to, se logra una mejor relación del paciente con profesionales y familiares lo que es beneficioso para su recuperación”.
Esta práctica segura ha contado con la participación de los servicios de Medi-cina Intensiva, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Universitario San Cecilio de Granada y ha sido presentada por los profesionales, Manuel Colmenero , Federico García García, Aurora Bueno Cabanillas, María Acosta Romero, Antonio Ca-rranza Pinel, Eugenia Yuste Ossorio y Ángel Cobos Vargas.
El reconocimiento ha sido entregado hoy en Madrid en el marco de la I Jorna-da del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, celebrada en colaboración con la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y la Agencia Española del Medi-camento y Productos Sanitarios. Con él, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social reconoce el esfuerzo y el trabajado realizado por los centros sanitarios por im-plementar prácticas seguras en el marco de la Estrategia de Seguridad del Paciente 2015-2020 del Sistema Nacional de Salud.
Por su parte, el Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce ha sido reconocida por su ‘Protocolo de actuación para la prevención de transmisión de microorganismos multirresistentes (MMR) en centros sociosanitarios’, presentado por los profesionales Juan Carlos Morilla Herrera y María Ángeles Fernández Gómez. En él han participa-do también la Unidad de Residencias del Distrito, del Servicio de Epidemiología, los centros sociosanitarios ubicados en el área de influencia del Distrito y los Servicios de Medicina Preventiva y Microbiología de los hospitales públicos de referencia.
Este protocolo tiene como objetivos detectar y comunicar los casos de pacien-tes colonizados o infectados por MMR en las transiciones entre hospital y los centros sociosanitarios, al tiempo que evitar la diseminación de la infección en los mismos, y controlar y fomentar el cumplimiento de las precauciones necesarias en los centros.
Además de estas dos prácticas premiadas en la web https://www.seguridaddelpaciente.es/ se puede acceder a todas las prácticas seguras presentadas a la convocatoria 2019 por Andalucía y otras comunidades autónomas.
Nueva Estrategia de Seguridad del Paciente
Andalucía reconoce el derecho de la ciudadanía a recibir una atención sanita-ria segura, y cuenta desde 2006 con políticas de seguridad del paciente dirigidas a disminuir la incidencia de daños accidentales en el marco de una atención sanitaria de calidad.
La nueva Estrategia para la Seguridad del Paciente, recientemente presenta-da, apuesta por una atención segura, a través de la coordinación y liderazgo de las políticas públicas de seguridad del paciente, desde su diseño y desarrollo hasta su evaluación final, estableciendo en la actualidad más de 80 actuaciones en centros y unidades, con la participación de profesionales y responsables de diferentes secto-res del sistema sanitario público.
Día Mundial de la Seguridad del Paciente
La conmemoración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente tiene como objetivo que todos los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconozcan la seguridad del paciente como un problema de salud pública de importantes repercusiones y una prioridad de salud, así como que adopten medidas para reducir el daño asociado a la asistencia sanitaria.
El curso combina la asistencia a intervenciones quirúrgicas en directo con ejercicios prácticos
Los facultativos colaborarán con el servicio de Medicina Preventiva en el rastreo de contactos estrechos y en la declaración de casos al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía