El Hospital Virgen de las Nieves, primer centro andaluz en certificar la calidad de su unidad de Participación Ciudadana

En 2024, el equipo realizó un total de 19.096 encuestas de satisfacción a los usuarios que acudieron a consultas externas, urgencias y hospitalización

Redacción  |  7 de julio de 2025
Acreditación de los procesos de participación ciudadana en el Virgen de las Nieves de Granada (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES)
Acreditación de los procesos de participación ciudadana en el Virgen de las Nieves de Granada (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES)

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada se ha convertido en el primer hospital andaluz en acreditar la calidad de los procedimientos operativos de su unidad de Participación Ciudadana, tras obtener la certificación ISO 9001/2015 otorgada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

La subdirección de Accesibilidad, de la que depende esta unidad, trabaja de manera sistematizada para garantizar la calidad, seguridad y eficiencia en la gestión de reclamaciones, sugerencias, agradecimientos, segundas opiniones médicas y registros de voluntades vitales anticipadas, según ha informado el hospital en una nota de prensa.

 

Durante 2024, el equipo realizó 19.096 encuestas de satisfacción a usuarios de consultas externas, urgencias y hospitalización, que reflejaron un alto índice de satisfacción por la atención recibida. Además, se registraron 66 voluntades vitales anticipadas.

Para agilizar la gestión de reclamaciones, sugerencias y felicitaciones, el hospital dispone de la aplicación informática 'Resuelve', que analiza la información registrada y elabora informes trimestrales dirigidos a los servicios implicados y, en caso necesario, a la dirección del hospital para su pronta resolución.

El subdirector de Accesibilidad, Miguel Sola, ha destacado que "todas estas actuaciones están orientadas al aumento de la calidad y de su percepción por parte de la ciudadanía, con la meta de la mejora continua, prueba de ello, son los 440 agradecimientos registrados por la vía oficial durante el pasado año".

La comisión de Participación Ciudadana diseñó en 2024 un plan de acción con 48 propuestas para favorecer la accesibilidad e integración de la ciudadanía en la actividad del hospital, priorizando su abordaje según criterios de importancia y factibilidad.

Asimismo, se han creado equipos operativos de trabajo, integrados por grupos de interés y coordinadores, para establecer estrategias en accesibilidad, coordinación transversal del paciente, educación para la salud y satisfacción de expectativas.

La unidad también ha impulsado la creación de espacios que fomentan el acceso de la ciudadanía al hospital, como mesas informativas, campañas de educación sanitaria, conmemoración de días mundiales o nacionales y actividades con asociaciones. El pasado año se organizaron 268 campañas informativas sobre hábitos saludables, la celebración de 130 días de sensibilización sobre distintas patologías y 2.640 actividades junto a más de 40 asociaciones de pacientes colaboradoras.

La subdirección de Accesibilidad cuenta, además, con otras certificaciones de calidad, como la de Responsabilidad Social Corporativa RS-10:2009 y la de Empresa Saludable ISO 45001.

 
 
Noticias relacionadas
02/07/2025 | Redacción

Se determina que uno de cada tres pacientes intervenidos por patología benigna necesita medicación hormonal sustitutiva

27/06/2025 | Redacción

El servicio de Urgencias del hospital granadino atendió durante el pasado año 363.690 asistencias urgentes