El Hospital Virgen de las Nieves lidera una investigación europea sobre cirugía de tiroides

Se determina que uno de cada tres pacientes intervenidos por patología benigna necesita medicación hormonal sustitutiva

Redacción  |  2 de julio de 2025
Autores del equipo del Virgen de las Nieves que ha participado en el estudio junto con residentes (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES)
Autores del equipo del Virgen de las Nieves que ha participado en el estudio junto con residentes (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES)

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha encabezado un estudio europeo que revela que uno de cada tres pacientes operados por patología benigna de tiroides requiere medicación hormonal sustitutiva tras la intervención.

La investigación, de carácter multicéntrico, ha sido coordinada por el jefe de servicio de Cirugía General, Jesús Villar, y cuenta como coautora con la cirujana Cristina Martínez, del Hospital Costa del Sol de Málaga. En el proyecto han participado seis profesionales del Virgen de las Nieves, cinco cirujanos de la unidad de Cirugía Endocrina y una técnica especialista en Estadística.

 

Durante siete años, el equipo ha analizado una muestra de 14.484 pacientes de varios países europeos. El estudio concluye que el país donde se realiza la cirugía es el factor más determinante en la prescripción de levotiroxina tras la operación, con diferencias de hasta el 92% entre países.

Publicado en la revista científica 'Updates in Surgery', el trabajo demuestra que el 32% de los pacientes sometidos a extirpación parcial de tiroides por afecciones benignas requieren tratamiento sustitutivo con tiroxina entre las cuatro y seis semanas posteriores a la cirugía. Sin embargo, la práctica clínica varía significativamente entre países, con tasas de prescripción que oscilan entre el 3% y el 95%, según datos del registro Eurocrine recopilados entre 2015 y 2022.

Entre los principales factores de riesgo para la necesidad de medicación se identifican el sexo femenino (78,3% de los casos), la edad superior a 50 años, la presencia de tiroiditis en el análisis histológico y la sospecha inicial de malignidad.

Los autores subrayan que “estos resultados evidencian que, más allá de los factores clínicos, las políticas sanitarias locales determinan en gran medida el manejo postoperatorio de esta patología”. Además, abogan por la creación de protocolos más homogéneos basados en la evidencia científica para mejorar la experiencia del paciente y reducir los efectos secundarios asociados a la falta o el exceso de medicación.

El Hospital Virgen de las Nieves destaca por su experiencia en el tratamiento multidisciplinar de patologías tiroideas, celebrando sesiones clínicas semanales desde antes del año 2000. En la provincia de Granada se diagnostican alrededor de cien casos de cáncer de tiroides al año, de los cuales más de la mitad son intervenidos en este centro. Los tumores diferenciados de tiroides, como el carcinoma papilar y folicular, presentan en general buen pronóstico si se detectan en fases tempranas.

 
 
Noticias relacionadas
27/06/2025 | Redacción

El servicio de Urgencias del hospital granadino atendió durante el pasado año 363.690 asistencias urgentes

25/06/2025 | Redacción

Reúne a familias de pacientes pediátricos de cuidados paliativos