El paro sube en junio en Granada en 2.111 personas

En los Servicios Públicos de Empleo hay inscritas 103.088 personas, 24.367 personas inscritas más que hace un año

Redacción  |  2 de julio de 2020
Oficina del SAE
Oficina del SAE

En Granada, en junio de 2020, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 103.088 personas, 2.111 más que el mes pasado (2.09%), y hay 24.367 personas inscritas en paro más que hace un año (78.721), cuando disminuyó el desempleo en 785 personas. En el análisis por sectores, ha aumentado el paro en  servicios (263), colectivo de personas sin empleo anterior (938) y agricultura (1.400), habiendo descendido en la construcción (-412) y la industria (-78). En cuanto a la contratación, durante este mes se han realizado en Granada un total de 28.347 contratos, 15.654 menos que en el mismo mes del año 2019 (44.001). Del total de contratos de junio, 27.014 han sido temporales, un 95,29%. En cuanto a los contratos acumulados de 2020 (197.265, 79.630 menos que en el mismo periodo de 2019, cuando había 276.895) se han formalizado sólo 9.166 contratos indefinidos en la provincia de Granada, un 4,64% del total.

Ante los datos hechos hoy públicos por el SEPE, relativos a nuestra provincia, Juan Francisco Martín, Sº General de UGT Granada, señala que  por un lado, los empresarios granadinos deben ser conscientes de que hay que reincorporar a los trabajadores que están en los ERTES de acuerdo con la recuperación de la actividad económica, y  por otro, la Administración debe estar vigilando cualquier otra cosa que se haga y las empresas tienen que saber que van a estar vigiladas ha explicado.

 

Debemos ser conscientes de que entramos en la recta final, que cada día va a haber menos ERTES, pero esto no puede ser excusa para que  no se cumpla plenamente el primer acuerdo sobre ERTES que contenía la exigencia de que las empresas mantengan las plantillas, por lo menos durante seis meses, ha añadido.

El representante de UGT valora los planes  de apoyo al turismo, tanto a nivel nacional como autonómico, pero  señala que deben ser mejorados, porque la recuperación del sector turístico y con ella el empleo, es una de las cuestiones más importantes que tenemos encima de la mesa tanto por el riesgo de posibles rebrotes de la pandemia, como por la necesidad de que la estancia en los hoteles tenga garantías sanitarias.  Por eso cree que que habrá que poner más recursos.

Para CCOO, las características de nuestro mercado laboral son: precario, temporal y estacional anclado en sectores tradicionales, turismo, servicios y agricultura Respecto al año anterior supone un aumento de 24.367 personas más. Así lo demuestran las cifras, del total de parados la mayor parte corresponde al sector servicios (67.924) y la Agricultura (10308). En ambos sectores aumentan el número de parados. Sólo en Industria (-78) y Construcción (-412) se produce una pequeña disminución del número de parados.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada lamenta los datos del paro conocidos. La presidenta del sindicato en Granada, Victoria Eugenia Pineda, recalca que “nos encontramos con unas cifras nefastas, con 103.088 personas sin trabajo, sin contar con aquellas personas afectadas por un ERTE desde el comienzo de esta crisis, y con unos indicadores de paro muy por encima de la media nacional, con un 0,13 %, y andaluza, con un 1,14%”.

Desde CSIF Granada “volvemos a incidir en la necesidad de contar con programas de reactivación económica que tengan como pilar el refuerzo de los servicios públicos que son el motor de la economía a todos los niveles. Arrastramos un déficit de personal en las Administración Locales, en Sanidad o en Educación, por poner algunos ejemplos, que debe ser corregido, aún más si cabe, ahora que esta crisis sanitaria, económica y social sin precedentes ha dejado al descubierto las debilidades de nuestro Estado de Bienestar”, valora su presidenta.

VALORACIÓN DE LA PATRONAL

La CGE señal que tras el pequeño alivio de mayo, Granada ha vuelto a cerrar junio con malas noticias para el mercado de trabajo. ·El mercado de trabajo granadino acaba de superar el peor mes de junio desde 2008”, explica la secretaria general de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), María Vera, que apunta que por aquel entonces el estallido de la crisis económica trajo consigo un aumento del desempleo de 2.375 personas.  “En doce años solo ha aumentado el paro en dos ocasiones durante el mes de junio. Una, justo cuando comenzó la gran recesión que tanto nos ha costado superar; y otra en este verano atípico marcado por la pandemia de COVID-19, que ha impedido el inicio de la temporada turística”, apunta.  

 
 
Noticias relacionadas
13/08/2025 | Redacción

El presunto autor es un varón de 44 años que habría actuado solo haciendo uso de una piedra con aristas y puntas que se le intervino

13/08/2025 | Redacción

La sede electrónica incorpora la gestión telemática completa del padrón municipal, facilitando trámites desde cualquier dispositivo