El Parque de las Ciencias celebra el Día Internacional de la Cultura Científica con ciencia y teatro

El programa "Luces en el Cosmos" homenajea a científicos olvidados y fusiona artes escénicas con divulgación científica

Redacción  |  29 de septiembre de 2025
(PARQUE DE LAS CIENCIAS)
(PARQUE DE LAS CIENCIAS)

Granada vivió este domingo 28 de septiembre de 2025 una jornada especial en el Parque de las Ciencias, donde se conmemoró el Día Internacional de la Cultura Científica con un programa de actividades gratuitas bajo el título “Luces en el Cosmos”.

Esta iniciativa combinó teatro y ciencia en un evento que contó con una gran acogida del público.

 

La fecha coincide con el 45º aniversario del estreno de la serie documental “Cosmos” —emitida por primera vez el 28 de septiembre de 1980—, un referente fundamental en la divulgación científica escrito por Carl Sagan, Ann Druyan y Steven Sote.

La efeméride fue propuesta en 2020 por diversas entidades científicas latinoamericanas para resaltar que la ciencia es cultura, una herramienta vital para comprender y transformar el mundo.

“Luces en el Cosmos” rindió homenaje a destacados científicos cuyos aportes han sido poco reconocidos, como Henrietta Swan Leavitt, Emilio Herrera, Richard Owen, Rosalind Franklin y Pío del Río.

La compañía La Carpintería Teatral protagonizó las visitas teatralizadas y representó la obra homónima en un auditorio lleno, además de guiar sesiones de planetario y recorridos por exposiciones temporales sobre exploración espacial y paleontología.

Este proyecto, impulsado por el Parque de las Ciencias junto a La Carpintería Teatral, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial (ESERO Spain) de la Agencia Espacial Europea, se enmarca dentro del respaldo de Granada a su candidatura como Capital Cultural Europea, reflejando su lema “Ciudad que inspira. Conocimiento que transforma.”

La Carpintería Teatral, con más de 20 años de experiencia y dirigida por Antonio Leiva y Larisa Ramos, ha colaborado en diversos ámbitos culturales y sociales, incluyendo hospitales, universidades y premios Goya, consolidando así su compromiso con el arte y la comunidad.

 
 
Noticias relacionadas
23/09/2025 | Redacción

El museo realizará una programación divulgativa dirigida a escolares y público infantil en el Paseo del Salón

17/07/2025 | Redacción

tarde ha tenido lugar la reunión del Consejo Rector del Consorcio Parque de las Ciencias con la asistencia de su presidenta, Mª del Carmen Castillo Mena