El Parque de las Ciencias celebrará la 12 edición del desafío CanSat promovido por la Agencia Espacial Europea

Es un proyecto educativo promovido por la Agencia Espacial Europea que simula una misión espacial

Redacción  |  23 de junio de 2023
Desafío CanSat en el Parque de las Ciencias, en imagen de archivo (PARQUE DE LAS CIENCIAS)
Desafío CanSat en el Parque de las Ciencias, en imagen de archivo (PARQUE DE LAS CIENCIAS)

España ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés), tras concurrir competitivamente, junto a otros
países europeos, para acoger la 12ª edición internacional de la competición CanSat, que se celebrará la semana que viene en el Parque de las Ciencias de Granada.

El desafío CanSat es un proyecto educativo promovido por la Agencia Espacial Europea que simula una misión espacial. El evento final se llevará a cabo en Granada, y está organizado por el Parque de las Ciencias y la spin-off de la Universidad de Granada 'Producciones científicas y técnicas', según han informado desde la organización en una nota de prensa.

 

En este evento, España competirá junto a equipos procedentes de Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza y Reino Unido, por alzarse con el premio al mejor proyecto CanSat.

SATÉLITE DEL TAMAÑO DE UNA LATA
Durante toda la semana, los equipos, deberán defender su proyecto, realizar pruebas técnicas y lanzar su CanSat, un satélite del tamaño de una lata de refresco. Estos pequeños satélites se introducen dentro de un cohete, que se lanza hasta mil metros de altura y durante la caída, deben ser capaces de "desplegar un paracaídas y tomar datos para realizar experimentos científicos o pruebas técnicas".

Cada equipo está formado por estudiantes de secundaria y un docente, hasta hacer un total de 200 participantes. El jurado internacional, que será el responsable de evaluar y otorgar los premios en cada una de las seis categorías existentes, lo integran dos ingenieras y dos ingenieros vinculados a la ESA y expertos en distintas materias del espacio: Massimo Bandecchi, Malgorzata Solyga, Matthew Rowlings y Teresa Algarra.

 
 
Noticias relacionadas
23/09/2025 | Redacción

El museo realizará una programación divulgativa dirigida a escolares y público infantil en el Paseo del Salón

17/07/2025 | Redacción

tarde ha tenido lugar la reunión del Consejo Rector del Consorcio Parque de las Ciencias con la asistencia de su presidenta, Mª del Carmen Castillo Mena