El pleno aprobará la adhesión de Granada a la red de ciudades españolas por una movilidad de bajas emisiones

Jacobo Calvo, destaca la "extensa e intensa" gestión municipal con más de 1.500 expedientes aprobados en el último año en Junta de Gobierno

Redacción  |  28 de julio de 2022
Jacobo Calvo, en rueda de prensa (AYUNTAMIENTO)
Jacobo Calvo, en rueda de prensa (AYUNTAMIENTO)

El Pleno ordinario de julio que se celebrará mañana 29 de julio incluye, entre los expedientes del orden del día, la adhesión de Granada a la Red de Ciudades Españolas por una Movilidad de Bajas Emisiones por lo que formará parte de un foro integrado  por entidades locales, asociaciones, empresas y otros colectivos con el objetivo de identificar y promover soluciones y estrategias para reducir las emisiones generadas por el tráfico y su afección a los ciudadanos.

Así lo ha dado a conocer esta mañana el portavoz del equipo de gobierno y concejal de Medio Ambiente, Jacobo Calvo, quien en la comparecencia ofrecida para informar sobre el Pleno ha subrayado que esta medida garantiza "la aplicación en la ciudad de medidas eficaces y probadas en materia de mejora de la calidad del aire en tanto que conoceremos y nos apoyaremos en las buenas prácticas que se están llevando a cabo en materia de reducción de emisiones contaminantes otras ciudades españolas".

 

"Ante la situación de emergencia climática actual, consideramos necesario ser efectivos y sumarnos a este esfuerzo colectivo de las ciudades españolas, que viene a sumarse al trabajo intenso llevado a cabo por este equipo de gobierno para identificar y diseñar zonas de bajas emisiones en nuestra ciudad, especialmente en el Centro", ha recordado.

El portavoz municipal se ha mostrado convencido de que la incorporación de Granada en este foro nacional va a ser "fundamental y un magnífico elemento" ante el importante reto de implantar en la ciudad las zonas de bajas emisiones".

En este sentido, ha recordado que en el marco del proyecto "Granada respira" dirigido a mejorar la calidad del aire el Ayuntamiento de Granada ha tramitado en fechas recientes la adjudicación de nueve contratos relacionados con la movilidad y la implantación de las zonas de baja emisión por valor de nueve millones de euros.
 

Para Jacobo Calvo, estas medidas reflejan la  gestión del actual equipo de gobierno,  que ha calificado de "intensa y extensa, tal y como refleja la aprobación en un año de más de 1.500 expedientes en Junta de Gobierno Local que han permitido, entre otros avances, que actualmente se estén llevando a cabo en la ciudad 89 proyectos de obras por valor de 175 millones de euros".

"Granada, pese al desgraciado paréntesis que supuso para la ciudad el gobierno de la derecha, podemos decir que gracias a la labor incesante de calle y de barrio en colaboración con los colectivos vecinales y el sector del comercio, así como con la implantación de un modelo de ciudad, está recuperando el liderazgo que como ciudad le corresponde a a nivel autonómico y nacional", ha dicho.

Granada reconoce la figura de tres históricos alcaldes con su inclusión en la nomenclatura del callejero

Asimismo,  ha informado, se someterá a información del Pleno ordinario el acuerdo de tres propuestas aprobadas por unanimidad en Comisión Municipal de Presidencia por el que Granada sumará a la nomenclatura de su callejero el nombre de tres históricos alcaldes como son Antonio Camacho, Ricardo Corro y Gabriel Díaz Berbel.

Concretamente, se ha determinado "rendir este merecido homenaje" con el otorgamiento de su nombre a tres calles situadas en el entorno de la avenida Federico García Lorca, en el distrito Beiro, al tratarse de una área de expansión urbanística de la ciudad.

Así, la calle con entrada desde la avenida Profesor Domínguez Ortiz y salida con avenida Federico García Lorca, pasará distinguir la figura de Antonio Camacho, mientras que la calle dedicada a Ricardo Corro será la que tiene la entrada por calle Hermigua y salida Antonio Camacho, a la que se sumará con el nombre de Gabriel Díez Berbel la calle entre Avenida Federico García Lorca y Avenida Juan Pablo II.

 
 
Noticias relacionadas
07/07/2025 | Redacción

La promoción se apoya en enclaves estratégicos como las estaciones de Renfe y autobuses, puntos clave para atraer visitantes y usuarios del área metropolitana

07/07/2025 | Redacción

"Queremos que nuestras calles sean también espacios de vida", ha afirmado Marifrán Carazo