El PP defiende la candidatura de Granada para la Agencia Estatal de Salud Pública

Inmaculada Hernández pide mejoras en el proyecto y lamenta que "el Gobierno apueste por un organismo sin financiación ni garantías"

Redacción  |  18 de julio de 2025
Inmaculada Hernández (PP)
Inmaculada Hernández (PP)

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el SenadoInmaculada Hernández, ha reivindicado una vez más la candidatura de Granada como sede de la futura Agencia Estatal de Salud Pública durante el debate del proyecto en la Cámara Alta, cuestionando la falta de rigor y financiación del texto impulsado por el Gobierno.

Hernández ha señalado que la iniciativa carece de memoria económica y no ofrece garantías ni información clara sobre la financiación del nuevo organismo. “El Gobierno vuelve a presentar un proyecto vacío, como ya ocurrió con la Ley ELA, aprobada pero aún sin dotación presupuestaria”, denunció. “Tememos que esta agencia nazca sin recursos y se convierta en un ente inoperante, incapaz de mejorar las políticas públicas de salud”.

 

La senadora también mostró preocupación por la falta de concreción sobre aspectos clave como la estructuracompetencias y funcionamiento del organismo, que se remiten a un reglamento posterior. En este sentido, confiaba en que ese desarrollo reglamentario permita una elección con todas las garantías, destacando que Granada “presenta un proyecto ganador”.

Además, criticó lo que consideró una posible "politización" del nuevo ente. “Desde el Grupo Popular hemos intentado introducir enmiendas para reforzar la independencia de la agencia, pero el texto actual no lo garantiza”, afirmó, asegurando que el PP actuará “en defensa del interés de los ciudadanos”.

En esa línea, rechazó la posible designación de Fernando Simón como director del organismo, al que acusó de ser “portavoz de las mentiras del Gobierno durante la pandemia” y aseguró que “no es tolerable que se utilice la agencia para colocar a afines, en lugar de apostar por perfiles técnicos e independientes”.

Finalmente, Hernández criticó al Ejecutivo por impulsar la ley en un contexto de legislatura agotada, sin presupuestos, con un presidente rodeado de presuntos casos de corrupción, y pidió un cambio político: “España necesita pasar página del sanchismo y dar la voz a los ciudadanos en las urnas”.

 

 
 
Noticias relacionadas
09/07/2025 | Redacción

El portavoz local de los populares, José Torrente, asegura que "la alcaldesa gobierna en minoría y sin rumbo"