El PSOE pide al Gobierno una evaluación del impacto de la megaplanta fotovoltaica de El Fargue sobre la Alhambra

El grupo socialista traslada su preocupación a instituciones nacionales e internacionales y exige paralizar el proyecto

Redacción  |  8 de julio de 2025
(PSOE)
(PSOE)

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granada ha solicitado al Ministerio de Cultura, a la Secretaría General de Patrimonio Mundial, a ICOMOS y al Grupo Socialista del Parlamento Europeo una revisión exhaustiva del proyecto de instalación de una megaplanta fotovoltaica en El Fargue. El partido advierte del posible impacto negativo sobre la Alhambra, el Generalife, el Albaicín y el Valle del Darro, todos ellos bienes declarados Patrimonio Mundial12.

Cuerpo de la noticia:
La portavoz socialista, Raquel Ruz, ha manifestado su “enorme preocupación” ante la posible construcción de una planta de 30.000 metros cuadrados y 10.000 módulos fotovoltaicos en El Fargue, señalando que el proyecto podría afectar gravemente la cuenca visual de los principales monumentos históricos de Granada.

 

Ruz denunció la ausencia de informes que evalúen el impacto del proyecto sobre estos espacios protegidos y criticó que tanto la alcaldesa Marifrán Carazo como la Junta de Andalucía “están mirando hacia otro lado” mientras se pone en riesgo el patrimonio de la ciudad. Según la portavoz, ni el Ayuntamiento ni la Junta han notificado a los organismos responsables de la protección del patrimonio, permitiendo que el proyecto avance sin las garantías necesarias.

La edil recordó que existen precedentes de proyectos similares paralizados tras informes negativos, como ocurrió en municipios de Jaén, y reclamó la misma diligencia para Granada.

Por su parte, el concejal socialista Juanjo Ibáñez reiteró el apoyo del PSOE a las energías renovables, pero advirtió que “no a costa de la especulación urbanística ni del patrimonio”. Ibáñez destacó la movilización de asociaciones vecinales y plataformas ecologistas, que ya han presentado alegaciones contra el proyecto, y denunció la “hipocresía” del gobierno municipal por permitir el avance de los permisos medioambientales pese a expresar preocupación en público.

“El Grupo Municipal Socialista se ha convertido en la ventanilla a la que acude la ciudadanía, ante un Ayuntamiento con las puertas cerradas”, concluyó Ibáñez, quien insistió en que no permitirán la instalación de la planta sin garantías para el patrimonio y la identidad de Granada.

 
 
Noticias relacionadas
08/07/2025 | Redacción

Alcaldes, alcaldesas y concejales de la provincia se concentran en señal de protesta para exigirle a la Junta la cesión gratuita del inmueble

07/07/2025 | Redacción

Proponen propuestas concretas para revertir el abandono de la limpieza en Granada