Endesa adecua casi 600 instalaciones eléctricas para proteger la avifauna

Las actuaciones han sido desarrolladas por un equipo de técnicos especializados a lo largo de 71 kilómetros de líneas de media tensión

Redacción  |  3 de junio de 2022
Adecuación de redes eléctricas para proteger a la avifauna (ENDESA)
Adecuación de redes eléctricas para proteger a la avifauna (ENDESA)

Endesa ha impulsado 30 planes para adecuar 592 instalaciones eléctricas desde 2020 en la provincia de Granada con el fin de "preservar y proteger la rica avifauna presente", en el marco de la medidas de adecuación en sus redes que lleva una década impulsando en esta materia.

Según ha informado la compañía en una nota de prensa, las actuaciones han sido desarrolladas por un equipo de técnicos especializados a lo largo de 71 kilómetros de líneas de media tensión, en los que se han emprendido acciones que van desde el forrado de cables y sistemas de visualización de líneas, hasta aislamientos en torres de alta y media tensión.

 

Las medidas para la protección de la avifauna se han desarrollado en 47 líneas de distribución de media tensión que discurren a lo largo de 41 municipios de la provincia de Granada, las localidades en las que se han realizado adaptaciones de las líneas eléctricas han sido principalmente municipios como Castril, Colomera o Gobernador en los que se prevé la reintroducción del águila imperial y del águila perdicera.

A la adopción de estas medidas se une la colaboración con las distintas administraciones para desarrollar actuaciones de mejora en los elementos que se utilizan para la protección de la avifauna y la organización de jornadas informativas para el personal y las empresas colaboradoras. Además, la compañía está impulsando el empleo de tecnologías innovadoras en las zonas con más afluencia de especies de aves.

Endesa lleva a cabo este plan de medidas en materia de avifauna en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, con la que en 2019 se firmó un acuerdo que marcaba una ruta de trabajo dirigida a la salvaguarda de la avifauna autóctona por el que se comprometen a aunar esfuerzos a fin de "desarrollar proyectos de adaptación de las líneas eléctricas".