Endesa refuerza la red eléctrica en Pinos Puente ante el aumento de fraudes
Han señalado que "de todo este trabajo y esfuerzo inversor es conocedor el Ayuntamiento del municipio"
Endesa está llevando a cabo numerosas actuaciones en el municipio de Pinos Puente para reforzar la red de distribución eléctrica, afectada por las sobrecargas derivadas del fraude eléctrico. El Ayuntamiento de la localidad, situada en el área metropolitana de Granada, ha denunciado ante el Defensor del Pueblo Andaluz los continuos cortes de suministro que afectan a sus vecinos.
Fuentes de Endesa consultadas por Europa Press han señalado que el Ayuntamiento de Pinos Puente está informado de todas las inversiones y trabajos realizados, ya que la empresa mantiene reuniones periódicas con el consistorio para coordinar la ubicación de nuevas instalaciones y gestionar las licencias necesarias para las obras.
La compañía eléctrica ha explicado que el 35% de los enganches ilegales detectados en la red están relacionados con el cultivo de marihuana en interiores. Por este motivo, Endesa colabora activamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la detección y desmantelamiento de plantaciones ilegales.
El último encuentro entre Endesa y el Ayuntamiento se celebró en la segunda quincena de junio, con la presencia del alcalde, Enrique Medina (PSOE). En dicha reunión, la empresa trasladó al regidor el esfuerzo inversor realizado y solicitó celeridad en la tramitación de licencias para ejecutar las obras lo antes posible.
Desde 2020, Endesa ha invertido más de 750.000 euros en el refuerzo de la red de media y baja tensión de Pinos Puente, incluyendo la reforma de tres centros de transformación con tecnología de última generación y la instalación de ocho kilómetros de nuevas redes de baja tensión.
Durante 2025, la compañía prevé invertir otros 450.000 euros para instalar dos nuevos centros de transformación: uno ya operativo en la barriada de Las Flores y otro pendiente de licencia en San José. Estas instalaciones permitirán duplicar la potencia instalada y abastecer a unos 1.600 nuevos clientes, a pesar de que no existen nuevas promociones de viviendas ni industrias en la zona. Además, se están tendiendo dos kilómetros adicionales de líneas de baja tensión para mejorar el reparto de carga.
En noviembre de 2024, Endesa colaboró con la Guardia Civil en una macrooperación contra el fraude eléctrico, que permitió desmantelar 23 viviendas conectadas ilegalmente a la red y confiscar 16.594 plantas de marihuana. Tras esta intervención, la demanda energética en el centro de transformación afectado se redujo un 50%, lo que provocó una caída del 90% en las incidencias por sobrecarga y cortes de suministro.
En lo que va de 2025, Endesa ha participado en diez intervenciones más con la Guardia Civil, detectando más de 375 enganches ilegales y más de 50 plantaciones de marihuana.
Un grave problema de seguridad
Endesa subraya que el fraude eléctrico perjudica gravemente a los clientes con contrato, ya que los enganches ilegales se realizan sin materiales adecuados ni medidas de seguridad. Las viviendas conectadas de forma fraudulenta carecen de sistemas de protección básicos, y en zonas con enganches masivos, incluso las protecciones de la red de Endesa pueden ser boicoteadas, poniendo en riesgo la seguridad de personas e instalaciones.
La compañía recuerda que el fraude eléctrico puede provocar electrocuciones e incendios, afectando tanto a quienes manipulan las instalaciones como a cualquier persona que pueda tener acceso a ellas.
El Ayuntamiento señala la "dejadez" de ENDESA y sostiene que varios barrios del municipio llevan cinco noches sin luz
Del 8 al 30 de julio, el evento ofrecerá ocho representaciones teatrales gratuitas para todos los públicos