Fermasa alcanza por primera vez en su historia la deuda cero

El Ayuntamiento de Armilla ejecuta una ampliación de capital de 1,5 millones de euros que culmina el proceso de saneamiento económico de la institución ferial

Redacción  |  17 de septiembre de 2025
Vista aerea de Fermassa (AYTO. ARMILLA)
Vista aerea de Fermassa (AYTO. ARMILLA)

La Feria de Muestras de Armilla (Fermasa) ha logrado eliminar por completo su deuda histórica, un hito que llega después de años de gestión municipal y una ampliación de capital extraordinaria de 1,5 millones de euros realizada por el Ayuntamiento de Armilla, sustentada en unas cuentas públicas saneadas y con superávit.

El origen de esta deuda se remonta a 1997, cuando se disolvió IFAGRA, sociedad constituida en 1984 por diferentes administraciones, que acumuló más de 6 millones de euros en obligaciones financieras, Seguridad Social, pagos a proveedores y nóminas. En ese momento, el Ayuntamiento de Armilla asumió la gestión del recinto ferial por un euro y la responsabilidad de afrontar la deuda.

 

Desde entonces, la administración municipal, a través de Fermasa, ha ido reduciendo esta carga financiera de manera progresiva. En 2008 se consolidó la deuda en un único préstamo de 2,5 millones, el cual se fue amortizando hasta quedar en 1,2 millones, hasta llegar al hito de deuda cero en 2025.

Este logro marca un punto de inflexión para Fermasa, que ahora inicia una etapa orientada a la expansión de su actividad y la generación de alianzas estratégicas con actores socioeconómicos clave de la provincia. La alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, y la consejera delegada de Fermasa, Manuela Bertos, han comenzado contactos con instituciones como la Universidad de Granada y la Cámara de Comercio, que ya empiezan a dar sus frutos.

“La eliminación de la deuda histórica de Fermasa es una gran noticia para Armilla y el área metropolitana. Ha sido un camino largo y complejo, que hemos afrontado en solitario, pero que nos permite ahora mirar al futuro con ilusión. Fermasa es hoy una institución saneada, preparada para liderar proyectos innovadores y tejer alianzas que refuercen su papel como motor económico y social de Granada”, manifestó Cañavate.

 
 
Noticias relacionadas
12/09/2025 | Redacción

La medida, queno distingue por contaminación real del vehículo, afecta especialmente a colectivos vulnerables del área metropolitana

31/08/2025 | Redacción

La columna de humo era visible desde distintos puntos de la provincia