Francisco Yélamos: "En cada uno de mis proyectos hay algo de mis raíces"
El cineasta de Pinos Puente está nominado en dos categorías en los Premios Lorca
A sus 36 años, el joven director Francisco Yélamos (Pinos Puente, 1989) se ha consolidado como una de las voces emergentes del cine andaluz. Su sensibilidad visual y narrativa le han valido dos nominaciones en los Premios Lorca —Mejor Guion y Mejor Fotografía— por su cortometraje No temeré, una pieza de veinte minutos en la que se combinan elementos místicos y fantásticos. El Ayuntamiento de Pinos Puente ha colaborado en la producción de este trabajo.
—¿Cómo nació la historia de No temeré?
La historia parte de un texto antiguo que hablaba de las normas en casa de una abuela. Entre ellas había una que me llamó la atención: “No se deben guardar objetos de los muertos en casa”, como su ropa o pertenencias. Aquel escrito decía que, si lo hacías, el alma no podía marcharse en paz, que quedaba de algún modo atrapada.
Esa idea me conmovió: el amor hacia alguien que ya no está puede llevarte a conservar lo que era suyo, pero al hacerlo, no le permites descansar. A partir de ahí empecé a construir la historia, que habla precisamente de esa transición a otro plano, de cómo aprender a dejar marchar y transitar de forma natural, sin miedo a la muerte.
—¿Podríamos decir que es una historia de despedida?
Sí, habla de ese último viaje que todos tenemos que hacer, y de cómo, a veces, el amor retiene lo que debería liberarse.
—¿Dónde se rodó el cortometraje?
Rodamos en un cortijo de Purullena, cerca de Guadix, y también en Pradollano, dentro del Parque Natural de Sierra Nevada. Buscábamos ese contraste entre la luz de la sierra y la calidez de las casas rurales andaluzas, y creo que lo conseguimos.
—¿Dónde podrá verse No temeré?
El estreno será en los Premios Lorca, a finales de noviembre.
—El Ayuntamiento de Pinos Puente ha tenido un papel importante en el proyecto.
Siempre me apoyan. Tanto el alcalde como la concejala de Cultura y todo el equipo siempre están ahí. Para mí ha sido un orgullo contar con ese respaldo, porque demuestra que Pinos Puente apuesta de verdad por sus creadores.
—¿Qué supone para ti estar nominado en los Premios Lorca?
Una enorme alegría. Estas nominaciones son un reconocimiento muy bonito al trabajo, pero además tienen un valor especial porque los Premios Lorca están impulsando muchísimo la creación audiovisual en Granada. Desde que existen, se nota que hay más movimiento, más gente haciendo cortos, escribiendo guiones y atreviéndose a contar historias. Son un estímulo real para todos los que amamos el cine.
—¿Te consideras un cineasta muy vinculado a tu tierra?
Totalmente. Soy de Pinos Puente y lo digo con orgullo allá donde voy. He vivido en otros lugares, pero siempre me he sentido de aquí. En cada proyecto intento que haya algo de mis raíces, de lo que soy.
—Estás trabajando también en tu primer largometraje, ¿verdad?
Sí. Se llama "Hijo de la ruina" y es un proyecto muy ambicioso en el que estamos trabajando ya. No puedo contar demasiado pero es una realidad: el proyecto está en marcha y va tomando forma.
—El título No temeré tiene una carga simbólica muy fuerte. ¿De dónde viene?
El corto, de hecho, se llamaba inicialmente Encarnación, pero al final cambié el título. No temeré viene del Salmo 23 de la Biblia: “Aunque camine por el valle de la sombra de la muerte, no temeré, porque tú estarás conmigo”. Me parecía que resumía la esencia de la historia: perder el miedo a la muerte, entenderla como un paso más, como un viaje hacia la paz.
—Si tuvieras que definir No temeré en una sola palabra…
Amor.
El festival, con más de tres décadas de historia, ofrecerá representaciones variadas en el Teatro Municipal Martín Recuerda








