Granada acoge el XII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
Más de 500 profesionales debaten sobre derechos culturales, desinformación y el papel de la inteligencia artificial en las bibliotecas
El Ministerio de Cultura, en colaboración con la Junta de Andalucía, celebra en Granada desde este miércoles, 5 de noviembre, la XII edición del Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, que reunirá a más de 500 profesionales del sector —una cifra récord respecto a ediciones anteriores— para reflexionar y debatir sobre temas cruciales como los derechos culturales, la desinformación, la censura y la alfabetización mediática.
El encuentro, que se desarrollará hasta el viernes 7 de noviembre en el Palacio de Congresos de Granada, lleva como lema "Bibliotecas: donde la cultura se hace derecho" y pretende posicionar a las bibliotecas públicas como instituciones culturales cercanas a la ciudadanía, comprometidas con la defensa y garantía de los derechos culturales, una misión fundamental en su labor diaria.
Entre los temas centrales del congreso está el papel activo de las bibliotecas para alfabetizar a la ciudadanía y cómo enfrentan los nuevos retos, destacando especialmente el impacto y las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial, entre otros desafíos tecnológicos y sociales. Así lo han señalado desde el Ministerio de Cultura, subrayando que las bibliotecas deben garantizar el acceso a la información veraz, fomentar el pensamiento crítico y ofrecer un espacio seguro para sus comunidades.
El congreso será inaugurado por el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau, y la directora general del Libro, el Cómic y la Lectura, María José Gálvez, acompañados por representantes de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Granada. Expertos del sector, profesionales de bibliotecas públicas, responsables de políticas bibliotecarias, gestores y académicos participarán en las jornadas, que además se podrán seguir de forma virtual vía YouTube.
Esta es la primera vez que el Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas se celebra en Andalucía. El evento, que tiene carácter bienal, viene ofreciendo desde 2007 un espacio para intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y debatir sobre las tendencias emergentes y los retos del sector. La pasada edición celebrada en Navarra se centró en la contribución de las bibliotecas a la democracia y al acceso igualitario a la información, mientras que la de 2021 en Las Palmas investigó los desafíos urgentes que están transformando las bibliotecas.
Por tanto, la XII edición en Granada representa una oportunidad única para actualizar el papel de las bibliotecas públicas como pilares de la cultura, la educación y el acceso a la información en una era marcada por rápidos cambios tecnológicos y sociales
El evento apuesta por la descentralización cultural y una programación diversa, solidaria y de alta calidad
La tercera edición del ciclo reafirma su compromiso con la vanguardia, la participación juvenil y la solidaridad con Palestina







