Granada acoge la primera jornada sobre el consumo de la pornografía en la infancia y adolescencia
Numerosos expertos en sociología, educación y género abordan la educación sexual que reciben los jóvenes andaluces fuera y dentro de los centros educativos
Granada ha acogido esta mañana la jornada 'La nueva pornografía: infancia vulnerable' donde numerosos expertos han abordado la educación sexual en los centros educativos, así como el consumo de la pornografía por parte de los menores y adolescentes y como esto afecta a sus relaciones interpersonales. La cita ha servido para presentar la publicación 'Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales', elaborado por la Universidad de las Islas Baleares y la red 'Jóvenes e Inclusión Social', donde se advierte que ya hay niños que consume pornografía a la edad de los 8 años y se generaliza a los 14.
La jornada ha sido inaugurada por el Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Granada, Antonio Jesús Castillo, junto con el presidente de la red 'Jóvenes e Inclusión Social, Carlos Rosón, y el director de la entidad organizadora Inserta Andalucía, Francisco Lupiañez. En ella, uno de los responsables de la investigación, Lluis Ballester, doctor en sociología y filosofía y uno de los directores de la investigación, ha subrayado la importancia de mejorar la educación sexual que reciben los jóvenes andaluces. Las amistades e Internet son las fuentes principales para resolver dudas sobre sexualidad: acuden a ella 7 de cada 10 jóvenes andaluces. Asimismo, el 21% de los jóvenes andaluces dicen estar satisfechos con la educación afectivo-sexual que han recibido.
Las conclusiones del estudio han servido para indagar en ellas con la ponencia 'El acompañamiento socioeducativo a la infancia construida desde la red: oportunidades y riesgos' de Jordi Bernabeu, experto en adicciones y abusos de las TIC en jóvenes y adolescentes. Finalmente, la jornada ha contado con la mesa redonda 'Trata en Andalucía, una mirada de género' donde se ha abordado el papel de la mujer en la industria de la pornografía y la educación sexual que los jóvenes reciben en las aulas y fuera de ellas. Expertas en género han subrayado el preocupante aumento de la estrecha relación entre el consumo de la pornografía y la prostitución, así como su relación con la trata de seres humanos. La jornada ha sido clausurada por la Secretaria General de Políticas Sociales y Conciliación, María Lourdes Ballesteros.
Inserta Andalucía
La entidad social Inserta Andalucía promueve iniciativas para fomentar la inclusión social de los menores y los adolescentes en riesgo de pobreza y exclusión social, así como acompañar a jóvenes en riesgo en la etapa adulta y familias en exclusión social. La entidad promueve una serie de programas dirigidos a fomentar la inclusión social en municipios de Andalucía. Iniciativas encaminadas a la inserción social y laboral de jóvenes; competencia familiar con menores, adolescentes y sus progenitores o tutores legales; programa de referentes (mentoría de adultos con jóvenes tutelados/as y extutelados/as); así como acciones de educación y sensibilización en centros educativos para prevenir el bullying.
Entre los detenidos hay dos menores de 16 y 17 años por tenencia y distribución de archivos de explotación sexual infantil
El Alto Tribunal andaluz rechaza el recurso del acusado y confirma la resolución dictada por la Audiencia de Granada