Granada acogera en septiembre el XV Congreso de Economía Agroalimentaria
El Ministerio de Agricultura y la Asociación Española de Economía Agroalimentaria se alían para impulsar la sostenibilidad del sector
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Asociación Española de Economía Agroalimentaria (AEEA) han firmado un convenio, publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado, con el objetivo de impulsar la generación de conocimiento que refuerce la sostenibilidad de las explotaciones agrarias. El acuerdo también respalda la celebración de la XV edición del Congreso de Economía Agroalimentaria, que tendrá lugar del 3 al 5 de septiembre en Granada.
El congreso, considerado un foro de referencia internacional, reunirá a más de 300 ponencias procedentes de 17 países, con una destacada participación de investigadores europeos y latinoamericanos. Entre los temas principales figuran la digitalización de las explotaciones, la eficiencia de los sistemas de producción y la sostenibilidad de la cadena alimentaria, con la intervención de expertos de universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.
Durante la firma, la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, y las presidentas de la AEEA, Margarita Brugarolas y Eva Iglesias Martínez, subrayaron que el convenio busca apoyar científicamente al sector agroalimentario para avanzar hacia una sostenibilidad económica, social y ambiental, basada en datos fiables y modelos de análisis adecuados.
Rodríguez destacó que el Ministerio está trabajando en la actualización de la Red Contable Agraria Nacional (Recan) para incluir indicadores de sostenibilidad ambiental y social, que se transformará en la futura Recan-Redsa. “No se trata de elegir entre sostenibilidad económica, social o ambiental, sino de optimizarlas de forma equilibrada y conjunta”, afirmó la secretaria general.
El congreso abordará áreas temáticas como medio ambiente, bioeconomía y cambio climático; políticas agrarias, asociacionismo y comercio internacional; y desarrollo rural, consumo y organización de empresas, reflejando la triple dimensión de la sostenibilidad en el sector agroalimentario.
Los trabajos forman parte del proyecto de investigación dirigido por los paleontólogos Bienvenido Martínez-Navarro y Sergio Ros-Montoya
Denuncian que "gente común no puede ni alquilar ni comprar una vivienda sin dejar de cubrir necesidades básicas"