Granada aprueba su V Plan Municipal de Prevención de Adicciones 2026-2030
El documento fija las líneas estratégicas para prevenir y abordar las adicciones desde una perspectiva integral de salud, educación y convivencia ciudadana
El Ayuntamiento de Granada ha aprobado su V Plan Municipal de Prevención de Adicciones 2026-2030, que se presenta como un instrumento de planificación fundamental para guiar las políticas locales en materia de prevención, sensibilización y atención a las adicciones durante los próximos cinco años. Este plan, resultado de un trabajo extenso y participativo con presencia activa de entidades sociales, profesionales, colectivos vecinales y representantes municipales, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la promoción de la salud pública, la educación en valores y el bienestar integral de la ciudadanía.
La concejala de Política Social, Amparo Arrabal, destacó que este plan nace con la vocación de ser una herramienta moderna, útil y participativa, diseñada para conocer con rigor la realidad de las adicciones en Granada, lo que permitirá intervenir desde la prevención y la educación, además de proporcionar atención integral a las personas afectadas y sus entornos. El plan contempla no solo el consumo de drogas legales e ilegales sino también las adicciones sin sustancia, que están ganando terreno, sobre todo en jóvenes, como las relacionadas con el uso abusivo de tecnologías, redes sociales y juegos online.
Con un enfoque transversal, el documento impulsa la colaboración de diversas áreas municipales, desde Servicios Sociales y Educación hasta Juventud, Deportes, Policía Local e Igualdad, asegurando así una respuesta integrada y coordinada. La estrategia busca que Granada sea una ciudad consciente e informada sobre el problema de las adicciones, resaltando la importancia de trabajar en red con administraciones, centros educativos, asociaciones y familias para ofrecer respuestas efectivas y cercanas.El proceso de elaboración se caracterizó por una amplia participación social, que implicó mesas de trabajo, cuestionarios y sesiones de diagnóstico participativo, integrando la experiencia de entidades de atención a drogodependencias, colegios profesionales, técnicos municipales y colectivos vecinales.
Esta participación fue un valor esencial, permitiendo detectar las dificultades reales y definir líneas estratégicas consensuadas, con un enfoque comunitario que fortalece la prevención desde etapas tempranas y fomenta la salud como un valor colectivo.
Entre los objetivos prioritarios figuran la reducción del consumo y de los riesgos asociados, la detección precoz de comportamientos de riesgo, el apoyo a las familias, la promoción de hábitos de vida saludables y la formación continua de profesionales implicados en el ámbito de las adicciones. Asimismo, se enfatiza la coordinación entre recursos municipales y servicios especializados, así como la cooperación con la Junta de Andalucía y otras instituciones.
El plan está organizado en siete grandes líneas estratégicas que se traducen en 118 actuaciones municipales orientadas a consolidar una política preventiva sólida, sostenible y evaluable. Granada se posiciona a la vanguardia en políticas locales de salud y bienestar social, apostando por medidas preventivas y educativas que buscan no solo intervenir sino anticiparse a los problemas.
Finalmente, la concejala Amparo Arrabal agradeció la colaboración de todas las personas y entidades implicadas, resaltando que este plan es fruto de un esfuerzo colectivo que reafirma la apuesta de Granada por avanzar hacia una sociedad más saludable, responsable y solidaria. Con este documento, el Ayuntamiento fortalece su rol como actor clave en la promoción de la salud comunitaria y la inclusión social, consolidando una línea de trabajo que fija metas claras en la prevención y atención de las adicciones.
El cantaor granadino, nominado a los Latin Grammy, apoya un proyecto que une a la ciudad en torno a la cultura como motor de identidad y desarrollo
La moción aprobada reclama al Gobierno solución inmediata ante la exclusión de Andalucía causada por una decisión ministerial

 
                 
                    





