Granada da "un paso decisivo" para reconocer como BIC al Corpus con la exposición del informe justificativo

El alcalde de Granada, LuisSalvador, destaca la "huella antropológica" y los "valores inclusivos" que han determinado que un hecho religioso haya pasado hoy a ser "una festividad cultural más allá de su origen", así como su enorme arraigo en la ciudad

Redacción  |  6 de junio de 2021
Procesión claustral del Corpus 2020 (ARZOBISPADO DE GRANADA)
Procesión claustral del Corpus 2020 (ARZOBISPADO DE GRANADA)

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada ha acogido estasemana la exposición del informe justificativo para la declaración BIC (Bien de Interés Cultural) como Patrimonio Inmaterial de la Fiesta del Corpus Christi elaborado por la Concejalía de Cultura en colaboración con el historiador granadino David Rodríguez Jiménez-Muriel con el que se da “un paso decisivo” para el reconocimiento unánime de una de las mayores tradiciones festivas de la ciudad “por la huella antropológica y cultural que ha dejado en la sociedad granadina”.

El informe justificativo repasa aspectos como la antropología dela Fiesta, el aniconismo religioso, las huellas culturales de la Granada del Corpus, la relevante presencia del Corpus en las artes, la transformación urbanística de la ciudad por la Fiesta, la trascendencia de la Fiesta y sus elementos más característicos (La Tarasca, las Carocas, los Altares, los Gigantes, los seises…) o las curiosidades acerca del Corpus y en torno a la fiesta, además de contar con un detallado cronograma histórico de la Festividad.

 

“Desde el Ayuntamiento de Granada estamos convencidos de que la Fiesta y celebración del Corpus Christi, que con carácter de Feria celebra la ciudad desde al menos el año de 1501, es acreedora de un reconocimiento como su declaración BIC, ya que cuenta con factores singulares que la hacen merecedora de ello”, ha señalado el alcalde de Granada, Luis Salvador, quien ha destacado su “huella antropológica”, sus “valores inclusivos” que han determinado que un hecho religioso haya pasado hoy a ser “una festividad cultural más allá de su origen estrictamente devocional” y su participación y arraigo en la ciudad, desde lo patrimonial a lo cultural.

“Se trata”, ha apostillado el alcalde, “de una Fiesta de todosque mantiene vivas tradiciones centenarias y que ha sabido adaptarse hasta crear tradiciones únicas y originales que la distinguen de otras ciudades”.

   

 
 
Noticias relacionadas
08/05/2025 | Redacción

El Ferial tendrá mejoras en el acceso por Joaquina Eguaras

30/05/2024 | Redacción

La ciudad se ha engalanado con la instalación de nueve altares, dos balcones y siete escaparates adornados