Granada edita un folleto con consejos para que los mayores hagan frente a la ola de calor
Evitar salir en las horas centrales del día, beber mucha agua o usar ropa ligera con algunas de las recomendaciones para estos días
Según las previsiones meteorológicas, en los próximos días los termómetros subirán notablemente y se alcanzarán temperaturas propias de una ola de calor. Ante esto, el Ayuntamiento de Granada y la empresa Arquisocial han editado un folleto informativo con consejos destinados a las personas mayores sobre cómo protegerse ante las subidas de temperaturas este verano y las olas de calor.
Según ha explicado la concejala de Derechos Sociales, Planes de Integración y Transformación Social y Mayores, Nuria Gutiérrez, se trata de una guía con consejos básicos como bajar las persianas durante las olas centrales del día, mantener un buen nivel de hidratación bebiendo muchas agua -al menos dos litros al día-, consumir frutas y verduras frías, evitar la exposición al sol en las horas más calurosas del día, utilizar protección solar en la piel, gorras o sombreros, ropa ligera o caminar siempre que se pueda por la sombra.
La edil ha recordado que la subida de las temperaturas puede tener consecuencias fatales para la salud como deshidratación, calambres, golpe de calor, síncope por calor, arritmias o el agravamiento de enfermedades previas. "El calor no afecta a todas las personas por igual y, entre las más vulnerables, encontramos a las personas mayores, especialmente las que viven solas o son dependientes, por lo que tenemos que estar especialmente atentos con ellas", ha explicado Gutiérrez, quien ha apuntado que el folleto explicativo con los consejos se repartirá en los Centros Municipales de Servicios Sociales y entre los usuarios de la ayuda a domicilio de Granada.
"Hemos editado este folleto para que las personas mayores de la capital sepan cómo gestionar las olas de calor que viviremos durante le verano de 2022; con consejos fáciles para que sobrelleven mejor las altas temperaturas del verano y les hagan frente sin poner en riesgo su salud", ha concluido Gutiérrez.
Francisco Ramón Burgos, presidente de la Fundación: "Los periodistas son los emisores naturales del alma de esta ciudad: su cultura, su historia y su talento".
Se enmarca en el proyecto europeo "Granada Respira" y contempla medidas de renaturalización, mitigación y resiliencia urbana