Granada impulsa un encuentro que une tradición, juventud y cultura internacional

La Plaza Bib-Rambla será el epicentro de las actividades de la 14ª Semana de Japón con el Festival Matsuri

Redacción  |  30 de octubre de 2025
Presentación del Festival Japonés Matsuri (AYUNTAMIENTO DE GRANADA)
Presentación del Festival Japonés Matsuri (AYUNTAMIENTO DE GRANADA)

Granada se prepara para vivir una de sus citas culturales más singulares y esperadas con la celebración este fin de semana del Festival Japonés Matsuri, que pondrá el broche de oro a la 14ª Semana de Japón en la ciudad. Organizado por la Asociación Cultural CrossOver con el apoyo del Ayuntamiento de Granada, mediante las Concejalías de Cultura y Juventud, el evento tendrá lugar en la emblemática Plaza Bib-Rambla, transformando este espacio histórico en un punto de encuentro para la cultura japonesa y su diálogo con Europa.

Según destacó Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura, “el Festival Matsuri es un claro ejemplo de la riqueza y diversidad cultural que define a Granada, un puente histórico entre civilizaciones. Esta Semana de Japón no solo acerca una cultura fascinante a nuestra ciudad, sino que impulsa la proyección internacional de Granada de cara a su objetivo como Capital Europea de la Cultura 2031”.Durante los dos días de festival, que se desarrolla con entrada libre hasta completar aforo —el sábado 1 de noviembre de 11:00 a 21:00 horas y el domingo 2 de 11:00 a 18:00 horas—, los asistentes podrán sumergirse en una experiencia cultural, gastronómica y tecnológica con actividades para todos los públicos.

 

Destacan talleres de ceremonia del té, kimono, origami y cocina japonesa, junto a exhibiciones de sumo, taikos y un desfile de moda nipona. La oferta incluye además realidad virtual, concursos culturales y musicales, convirtiendo la Plaza Bib-Rambla en un espacio de ocio y aprendizaje.

Una de las novedades más atrayentes de esta edición es el sorteo gastronómico “Granada 2031”, una iniciativa conjunta con la Concejalía de Cultura que busca fortalecer la unión entre la cultura nipona y la riqueza culinaria local. Participan nueve restaurantes granadinos —Masae, Sancho Original, Sancho Casual Burger, Kaisen Experience, Mesón Alegría, Garden Plaza, Sakura Sushi, Grupo Carmela y Kurama Sushi & Poke— que ofrecerán experiencias gastronómicas inspiradas en Japón, poniendo en valor la gastronomía como motor de identidad cultural.

Ferreira resaltó también el carácter educativo y participativo del festival: “Es un ejemplo de cómo la cultura puede unir generaciones, conectar mundos y despertar la curiosidad, desde talleres infantiles hasta experiencias tecnológicas. Granada es una ciudad abierta, viva y que dialoga con respeto y creatividad con culturas de todo el mundo”.

La 14ª Semana de Japón, que comenzó con un ciclo de conferencias en el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, reafirma el compromiso de la ciudad con la cooperación internacional y la diversidad cultural. Granada sigue consolidándose como polo cultural del sur de Europa, donde tradición y futuro conviven, y la cultura es la mejor herramienta para construir puentes entre pueblos.

 
 
Noticias relacionadas
30/10/2025 | Redacción

La ciudad reconoce la labor histórica de la institución que acompaña a menores en situación de vulnerabilidad

30/10/2025 | Redacción

El acto tendrá lugar el 6 de noviembre en la Cámara de Comercio y premiará la tradición de negocios con más de 40 años en la ciudad