Granada pionera en medir la huella de carbono de la Bienal de Flamenco

El Ayuntamiento, a través de la Agencia Albaicín y con asesoramiento experto, identifica el transporte como mayor fuente de emisiones con un plan para reducir el impacto ambiental

Redacción  |  2 de noviembre de 2025
Bienal flamenca (AYTO. GRANADA)
Bienal flamenca (AYTO. GRANADA)

El Ayuntamiento de Granada, por medio de la Agencia Albaicín, ha realizado el primer cálculo oficial de la huella de carbono generada por la Bienal de Flamenco, convirtiendo a la ciudad en un referente en la medición del impacto ambiental de sus grandes eventos culturales. El estudio, registrado en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), cuantifica 84,59 toneladas de CO₂ equivalente, donde el transporte de asistentes representa el 97,7% del total.

Con el asesoramiento de la consultora Omawa, el análisis ha permitido detectar que la movilidad es el principal reto de sostenibilidad, junto con el consumo de plásticos y energía. En respuesta, el Ayuntamiento ha diseñado un plan que prioriza la reducción de emisiones mediante la promoción del transporte público, creación de rutas sostenibles, eliminación de plásticos de un solo uso y refuerzo de la educación ambiental entre público, artistas y colaboradores.

 

Durante esta edición, se han implementado medidas piloto como una línea de transporte público hasta la Abadía del Sacromonte, que ha tenido buena acogida y se planea extender. Además, se ha colaborado con empresas locales para fomentar la economía circular y el uso de materiales reciclados. La alcaldesa Marifran Carazo destaca que cultura y sostenibilidad son compatibles, y que esta iniciativa fortalece el camino de Granada hacia la Capital Europea de la Cultura 2031, donde la sostenibilidad es pilar fundamental.

La Bienal de Flamenco ha cerrado su primera edición con un balance histórico: más de 22.000 asistentes, 414 artistas y más de 40 actividades en escenarios emblemáticos, consolidando a Granada como capital internacional del flamenco y ejemplo de innovación cultural y compromiso ambiental.

El informe sienta las bases para aplicar criterios de sostenibilidad ambiental a todos los eventos culturales municipales, alineando la política cultural con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y directrices europeas sobre neutralidad climática, reforzando así el modelo de ciudad creativa, verde y responsable que aspira ser Granada.

 
 
Noticias relacionadas
02/11/2025 | Redacción

"La incorporación refuerza la idea de que esta candidatura no solo se construye desde los escenarios culturales clásicos, sino también desde los paisajes", afirma Marifran Carazo

02/11/2025 | Redacción

En una jornada muy cinematográfica que contará con el director Rafael Cobos y la proyección de 'Harper', el guionista y novelista recibirá el galardón en el Espacio V Centenario de la UGR