Granada prepara la tercera edición del Festival Internacional de Clown La Nariz Roja
El evento apuesta por la descentralización cultural y una programación diversa, solidaria y de alta calidad
La ciudad de Granada volverá a llenarse a finales de noviembre de humor, emoción y poesía con la celebración de la tercera edición del Festival Internacional de Clown La Nariz Roja, un evento consolidado en el panorama cultural local que atrae cada año a artistas, público y comunidades alrededor del arte contemporáneo del clown.
Organizado por El Semillero, la Escuela Internacional de Clown de Granada, en colaboración con el Ayuntamiento, el festival pone en valor el clown como un arte profundamente humano y transformador capaz de crear vínculos y acercar la cultura a la vida cotidiana.
En esta ocasión, el festival se traslada al barrio del Zaidín, tras dos ediciones celebradas en el Sacromonte, con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y acercar el arte a todos los rincones de Granada.
Durante los días 29 y 30 de noviembre, el Zaidín se convertirá en un gran escenario al aire libre con una programación diversa que combina formación, reflexión y espectáculo. Habrá talleres, mesas redondas, proyecciones y galas, así como un gran pasacalle y espectáculos familiares de clown abiertos a todos los públicos.
El festival está dirigido por Piero Partigianoni, clown, pedagogo y fundador de El Semillero, quien cuenta con más de una década formando a artistas internacionales desde Granada. Junto a su equipo, integrado por Sandra Mar en comunicación, Marina Villarrubios en logística y Katia Moretti en técnica, impulsa un proyecto que fusiona arte, comunidad y compromiso social.
El concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, ha destacado el papel clave del festival como un ejemplo de cultura cercana, participativa y transformadora, alineándose con el objetivo de Granada de ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Ferreira subrayó que iniciativas como La Nariz Roja demuestran que la risa, la empatía y la creatividad son motores de transformación cultural y unión social.
Las entradas para el ciclo Encuentros Soundbox del festival, así como para otras actividades, están disponibles a siete euros con consumición, promoviendo además la solidaridad, ya que los beneficios irán destinados íntegramente a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
Esta tercera edición reafirma la importancia de La Nariz Roja como una cita cultural ineludible, que combina formación artística con un compromiso social, consolidando la figura del clown como herramienta de arte y transformación en la ciudad de Granada .
La exposición, que cuenta con más de 100 carteles explicativos, recorre historia y vínculo entre la ciudad y la marca
La pieza desapareció durante su traslado desde Madrid y ahora completa la exposición 'Bodegón | La eternidad de lo inerte' en el centro cultural







