Granada y AECOC firman un acuerdo para implantar un modelo de distribución urbana más sostenible

La iniciativa contempla medidas como reparto en franjas horarias adaptadas, digitalización de plazas de carga, fomento de vehículos eléctricos y microhubs

Redacción  |  15 de agosto de 2025
Firma del convenio (AYTO. GRANADA)
Firma del convenio (AYTO. GRANADA)

El Ayuntamiento de Granada y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), que agrupa a más de 35.000 empresas, han firmado un protocolo de colaboración para desarrollar un nuevo modelo de distribución urbana de mercancías más eficiente, ordenado y sostenible.

El acuerdo, suscrito en un acto celebrado en la capital granadina, fue rubricado por la alcaldesa, Marifrán Carazo, y la directora del Área de Logística y Transporte de AECOC, María Tena. Ambas coincidieron en señalar que esta alianza permitirá aplicar soluciones innovadoras adaptadas a las características singulares de la ciudad.

 

La primera fase del proyecto contempla la elaboración de un estudio detallado sobre la situación actual de la distribución de mercancías en Granada, con especial atención a zonas de alta actividad logística y áreas de acceso complicado. El análisis combinará datos aportados por AECOC con información de movilidad procedente del tráfico de vehículos de reparto.

A partir de este diagnóstico, se definirá un modelo de distribución por zonas que podría incorporar medidas como:

  • Ajuste de franjas horarias de reparto.
    • Digitalización de plazas de carga y descarga.
    • Instalación de taquillas compartidas en puntos estratégicos.
    • Creación de carriles de uso mixto.
    • Impulso a vehículos eléctricos para acceder a áreas restringidas, incluido el centro histórico.
    • Implantación de microhubs de distribución.
 
Firma del convenio (AYTO. GRANADA)
Firma del convenio (AYTO. GRANADA)

Todas estas acciones están dirigidas a optimizar la llamada “última milla”, el último tramo que recorren las mercancías hasta su destino final, considerado uno de los momentos más críticos por su impacto en el tráfico, el coste logístico y las emisiones contaminantes.

La alcaldesa Carazo destacó que el acuerdo es “una herramienta fundamental para planificar con inteligencia la Granada del presente y del futuro”, subrayando que la ciudad es la cuarta capital andaluza por población y su área metropolitana sigue creciendo. Por su parte, María Tena recordó que el modelo ya ha obtenido resultados positivos en ciudades como Valladolid, Benidorm y Santa Cruz, y afirmó que “el contexto urbano actual exige replantear la logística para afrontar con éxito los retos de movilidad y sostenibilidad”.

Como siguiente paso, se constituirá un grupo de trabajo técnico integrado por representantes municipales y especialistas de AECOC para diseñar el plan de actuación. Granada pasa así a ser la décima ciudad española en sumarse a la red de Smart Distribution impulsada por AECOC, en la que también figuran Sevilla, Málaga, Zaragoza, Santiago y Fuengirola, entre otras.

 
 
Noticias relacionadas
15/08/2025 | Redacción

En julio se incautaron cerca de 3.000 plantas de marihuana, 360 kilos de hachís, drogas sintéticas y cocaína

14/08/2025 | Redacción

Desde el Ayuntamiento se insta a la prevención y a extremar la prudencia desde la responsabilidad ciudadana como pieza clave en la lucha contra los fuegos