IU denuncia supresión de aulas de infantil en el centro educativo San José
Mari Carmen Pérez considera que tras esta decisión hay una clara intención de hacer desaparecer estas aulas
En el último Consejo Escolar celebrado el pasado 30 de junio, la dirección del centro informó a las familias que para el curso 2025/26 se suprimirán las aulas de infantil de tres y cuatro años, sustituyéndolas por un aula mixta con un solo docente, en lugar de mantener las dos aulas actuales con sus correspondientes docentes, tal como es habitual en centros con estas características.
Según datos de la AMPA del centro, la alta tasa de matriculación no justifica esta decisión, que coincide con la negativa de la Junta de Andalucía a permitir la matriculación fuera del periodo oficial, a diferencia de otros centros del entorno que sí gozan de esta posibilidad.
Mari Carmen Pérez, coordinadora de Izquierda Unida en Granada, considera que esta medida forma parte de una estrategia para hacer desaparecer progresivamente las aulas de infantil en los centros públicos, siguiendo un "modus operandi" ya visto en otros centros de la región, como el Colegio Público Hermanos Machado en Sevilla.
Pérez señala que se trata de una forma de debilitar la red pública educativa, eliminando plazas consolidadas para justificar futuros cierres definitivos. Además, critica que estas decisiones se tomen a finales del curso y en época estival, limitando la capacidad de reacción de la comunidad educativa, representando para ella una "estrategia detestable" del gobierno andaluz y de Moreno Bonilla en su apuesta por la enseñanza pública a medio y largo plazo.
Esta situación se enmarca en un contexto más amplio de supresión de aulas públicas en Andalucía, donde sindicatos y partidos políticos han denunciado recortes masivos que afectan especialmente a la educación infantil y primaria, mientras la enseñanza concertada mantiene o amplía su oferta, lo que provoca preocupación por el futuro de la educación pública en la región.
La comunidad educativa exige una revisión urgente de esta decisión para preservar las plazas públicas educativas, el bienestar del alumnado y la calidad docente en estos primeros años cruciales.
La formación local considera que la devolución de esta subvención supone "una grave irresponsabilidad y una pérdida de recursos fundamentales"
La primera edición del festival congregó a más de 6.000 asistentes procedentes de quince países y 400 ciudades