Javier Milena Navarro pregonó la Semana Santa de Albolote

El periodista local inauguró la semana de pasión con un emotivo pregón donde recordó las tradiciones y costumbres religiosas de la localidad

Redacción  |  8 de abril de 2025
Javier Milena durante el pregón
Javier Milena durante el pregón

“Madre e hijo, codo con codo, comparten trono en una estampa singular y reciente de la Semana Santa alboloteña”, comenzó Milena, rodeado de fieles, familiares, amigos y miembros del equipo de Gobierno municipal. Su intervención se caracterizó por un tono sencillo pero profundo, alternando momentos de distensión con una profunda admiración por parte del público presente.

El periodista se adentró en el alma del costalero, evocando el fervor y el dolor que experimenta cada Viernes Santo. “¡Vamos mis valientes! Sois el vivo ejemplo de nuestras tradiciones”, exclamó, justo antes de que la Banda Municipal de Música, bajo la dirección de Juan Miguel Nievas, interpretara la marcha procesional del Costalero.

 

Milena confesó durante su discurso que no se considera un cofrade ni capillita. A pesar de que en su niñez el párroco del pueblo le sugirió ingresar al seminario, su trayectoria lo llevó al ámbito de la comunicación. A lo largo de más de 30 años ha trabajado en radio, prensa y televisión, y actualmente colabora con el área de Turismo del Ayuntamiento de Albolote.

En su pregón, destacó el rico patrimonio cultural de Albolote, haciendo hincapié en la Iglesia de la Encarnación. “Este monumento transmite paz y belleza; ha marcado la vida de muchas generaciones a lo largo de sus más de cuatro siglos”, afirmó. Además, recordó al arquitecto Ambrosio de Vico y solicitó a los alboloteños colaborar en la conservación del templo, declarado "Bien de Interés Cultural".

Milena compartió también anécdotas personales sobre su infancia cerca del templo: fue monaguillo bajo el párroco Manuel Torres, costalero y miembro del Coro Parroquial. 

En un pasaje memorable, enumeró las procesiones del Cristo de la Salud, subrayando especialmente la del 26 de diciembre que conmemora los terremotos. “Ver procesionar a un crucificado en plena Navidad es una tradición singular”, comentó.

 

 
Foto de familia tras el pregón
Foto de familia tras el pregón

El periodista también rindió homenaje a sus antecesores pregoneros como Antonio Sánchez Ramírez ‘El Compadre’ y Juan de Dios Carvajal Olmedo. Agradeció a la Banda Municipal por su contribución a hacer de Albolote un lugar más culto y bello.

Emocionado por las melodías y los aplausos, Milena recibió una placa como reconocimiento por su participación en este evento lleno de tradición.

Además, obsequió a la Hermandad con una Compostela dedicada al Cristo de la Salud tras haber recorrido el Camino de Santiago.

El acto culminó con la presentación del cartel oficial de la Semana Santa 2025, diseñado por Mª Ángeles Bailón Mancilla, que representa al Nazareno en procesión frente a la iglesia. La Banda Municipal acompañó el cierre con una conocida saeta.

El alcalde Salustiano Ureña y varios concejales asistieron a este evento que marca el inicio del calendario litúrgico para esta Semana Santa en Albolote.

 

 
 
Noticias relacionadas
06/05/2025 | Redacción

Los operarios de la empresa previenen el correcto funcionamiento del sistema de drenaje y saneamiento

02/05/2025 | Redacción

La delegada de Universidad y el alcalde del municipio entregan las llaves a una nueva empresa alojada en el centro que gestiona Andalucía Emprende