La alcaldesa de Granada visita las obras del nuevo centro cultural Biometropoli

Pondrá en valor la conexión histórica de Granada con el agua y abordará, desde la innovación y la participación, soluciones sostenibles

Redacción  |  9 de julio de 2025
Visita a Biometropoli (AYTO. GRANADA)
Visita a Biometropoli (AYTO. GRANADA)

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha visitado hoy las obras del futuro centro cultural Biometropoli, que se ubicará en el edificio municipal de la calle San Matías, 11, en pleno centro histórico de la ciudad. Este enclave se consolida como eje cultural gracias a su proximidad al futuro Centro Cultural Rey de la Fundación Unicaja, situados ambos en la misma vía.

Durante la visita, Carazo ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo de una red de espacios culturales que refuercen la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031. “Estamos apostando con determinación por una red de espacios culturales que proyecte a Granada más allá de nuestras fronteras, impulsando la candidatura con acciones reales y visibles como este nuevo centro”, ha declarado. La alcaldesa ha subrayado que “la cultura es una herramienta transformadora que genera empleo, identidad colectiva y oportunidades reales para nuestros barrios”.

 

Biometropoli nace del legado hídrico de Granada y lo transforma en motor de innovación, conectando patrimonio, sostenibilidad y ciudadanía desde una perspectiva contemporánea. “Este proyecto pone en valor nuestra historia y la impulsa hacia el futuro, demostrando que el agua no solo ha definido nuestra cultura, sino que puede impulsar soluciones ambientales con impacto real en la ciudad”, ha añadido Carazo.

El proyecto ha sido posible gracias a la agilidad administrativa. El 29 de enero de 2025, Hidralia solicitó la cesión del inmueble municipal y, apenas dos meses después, el 27 de marzo, se firmó el convenio que concede la cesión por cuatro años. El arquitecto Eduardo de la Torre Fernández ha sido el encargado de redactar el proyecto de ejecución.

El centro, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento e Hidralia, será gestionado y acondicionado por esta empresa, que impulsará la experimentación con nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del agua, la participación ciudadana, la investigación aplicada y el emprendimiento social. Biometropoli propone un recorrido desde el agua como símbolo cultural de Granada hasta su papel clave frente a los desafíos climáticos actuales, abordando líneas de trabajo como la reutilización de aguas regeneradas, la depuración y drenaje urbano sostenible, la detección inteligente de fugas y la eficiencia hídrica, a través de espacios expositivos, laboratorios de innovación y programas de emprendimiento ambiental.

 
Visita a Biometropoli (AYTO. GRANADA)
Visita a Biometropoli (AYTO. GRANADA)

La rehabilitación del edificio histórico de San Matías, 11, busca compatibilizar la modernización del espacio con la preservación de su identidad arquitectónica. Se restaurarán elementos patrimoniales como el pavimento de piedra, los marcos de piedra de las fachadas y la carpintería de madera, además de mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética del inmueble. El presupuesto de ejecución asciende a 727.215,83 euros y las obras, iniciadas el 1 de julio de 2025, finalizarán en enero de 2026.

“Biometropoli no es solo un centro cultural, es una declaración de intenciones sobre el modelo de ciudad que queremos: una Granada que lidera desde la sostenibilidad, que protege su historia y que construye futuro desde la participación y el conocimiento compartido”, ha concluido la alcaldesa.

 
 
Noticias relacionadas
09/07/2025 | Redacción

La alcaldesa destaca el compromiso del Ayuntamiento con la conciliación, la igualdad y la atención educativa durante las vacaciones escolares

09/07/2025 | Redacción

Su lenguaje coreográfico, sólido y de gran densidad expresiva, ha sabido conjugar la hondura del flamenco tradicional con una investigación constante